• Jue. Nov 13th, 2025

¿Quién es monseñor Francisco Ozoria, el arzobispo pro haitiano al que le quitaron funciones administrativas?

PorROBBY GABRIEL

Nov 13, 2025

Su rol lo ocupa el nuevo arzobispo coadjutor Carlos Tomás Morel Diplán, tras ser posesionado en una solemne ceremonia el pasado martes.

SANTO DOMINGO: Monseñor Francisco Ozoria Acosta, arzobispo Metropolitano de Santo Domingo y Primado de América, informó el miércoles que la Santa Sede de la iglesia católica decidió suspender la potestad que tiene para representar los asuntos administrativos, económicos y de gestión del patrimonio de la arquidiócesis a su cargo. 

Según consideró en una carta compartida a la sociedad dominicana, la representación suprema de la Ciudad del Vaticano determinó su inhabilitación por “mala administración” en el ejercicio de sus funciones. 

Expresó que así lo identificó luego de leer las Letras Apostólicas, las cuales conforman los documentos oficiales elaborados por el vicario de Cristo para comunicar sus instrucciones. 

Este rol lo ocupa el nuevo arzobispo coadjutor Carlos Tomás Morel Diplán, posesionado en una solemne ceremonia el pasado martes.

Lea también

¿quién es monseñor Francisco Ozoria Acosta?

Monseñor Francisco Ozoria Acosta tiene garantizado el puesto de Primado de América hasta el próximo año, después de tomar posesión canónica el 10 de septiembre de 2016.  

De acuerdo a un registro publicado durante ese mismo año por el Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Ozoria Acosta nació el 10 de octubre del año 1951 en Nagua, provincia María Trinidad Sánchez.

Durante sus primeros años de vida, se trasladó hacia la comunidad Payita, un campo del municipio de Cabrera, donde realizó sus estudios básicos en el nivel primario; además, fue alumno del plantel educativo Mercedes Bello de Nagua.

El 30 de septiembre de 1967 ingresó al Seminario Menor San Pio X, de Licey al Medio en la provincia Santiago, donde hizo sus estudios secundarios. En esa misma demarcación, cursó los estudios filosóficos en la PUCMM, mientras que aprendió sobre teología en el Pontificio Seminario Santo Tomás de Aquino de Santo Domingo, obteniendo el grado de licenciado en ambos estudios.

El 2 de septiembre de 1978 recibió la ordenación sacerdotal, para la Diócesis de San Francisco de Macorís. En esta diócesis fue designado a trabajar en la Pastoral Vocacional, director de la Obra Diocesana de las Vocaciones Sacerdotales y formador del Seminario Menor Santo Cura de Ars, en La Vega, hasta el año 1981.

Entre los años 1981-1988 fue párroco de la Parroquia María Madre de la Iglesia, de San Francisco de Macorís, siendo al mismo tiempo Vicario de Pastoral de la Diócesis. En esos años fue párroco de San José la Bomba, de Cenoví San Juan Bautista durante nueve meses, de Pimentel 13 meses y Santa Ana, de San Francisco de Macorís, hasta un periodo de dos años.

En 1988 fue enviado a Roma, para hacer una especialidad en Teología Pastoral en la Pontificia Universidad Lateranense. A su regreso de Roma, en 1990, fue enviado al Pontificio Seminario Santo Tomás de Aquino, como miembro del Equipo Formador y Profesor de Teología Pastoral.

En 1992, Ozoria Acosta fue nombrado párroco de la parroquia Santísima Trinidad de Nagua y San Francisco de Asís, de El Factor. Más tarde, cuando se creó la Parroquia Santiago Apóstol, de Arroyo al Medio, fue nombrado párroco de la misma, habiendo entregado la Parroquia San Francisco de Asís El Factor, en 1997.

El primero de febrero de 1997, el Padre Francisco Ozoria fue nombrado obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís, siendo consagrado y tomando posesión de la misma el 15 de marzo del mismo año. Escogió como lema episcopal: “Dios proveerá”, lo que identificaría su ministerio pastoral con una entera confianza en la providencia de Dios.

El 4 de julio de 2016, el papa Francisco designó a monseñor Francisco Ozoria como arzobispo de la Arquidiócesis de Santo Domingo, en sustitución del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez. Al momento de la designación, monseñor Ozoria se desempeñaba como obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís desde 1997.

En la conferencia Episcopal Dominicana ha sido escogido para presidir la Comisión Nacional de Laicos, la Comisión Nacional de Pastoral de la Movilidad Humana, Comisión Episcopal de la Pastoral Haitiana y Comisión de Pastoral de la Salud.

Compartir en Redes Sociales