SANTO DOMINGO OESTE: El reconocido jurista Vinicio Aquino ha alzado su voz contra lo que considera una grave contradicción institucional y un derroche innecesario de fondos públicos: la no habilitación total de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, inaugurada en febrero de 2025.
En una declaración pública, Aquino expresó su preocupación por el hecho de que, a pesar de que esta infraestructura fue terminada y equipada con una inversión superior a los RD$ 4,486 millones, los servicios judiciales de la provincia siguen operando de forma dispersa en locales alquilados, lo que representa un gasto millonario para el Estado.
“No suelo criticar mucho; siempre me he caracterizado por aportar, pero en esta ocasión elevo mi clamor ante lo que considero una injusticia en mi provincia, Santo Domingo. Sí, una injusticia en la justicia”, declaró el jurista.
Aquino, quien participó desde el inicio en el proyecto de construcción de un nuevo palacio de justicia en la Charles de Gaulle número 27, recordó que desde el primer momento se advirtió que el espacio sería insuficiente para la alta demanda judicial del municipio. Por eso se concibió la Ciudad Judicial, que debía concentrar todos los servicios judiciales en un solo lugar y evitar el alto costo en alquileres.
“Yo me pregunto: ¿por qué, si esta obra fue inaugurada por el presidente Luis Abinader, no se entregan todos esos locales y así el Estado se economiza el pago de tantos millones de pesos al año? ¿Por qué no se piensa en los miles de ciudadanos que a diario buscan recibir atenciones?”, cuestionó.
El jurista también hizo un llamado de atención sobre posibles intereses ocultos tras la decisión de mantener operativos los locales alquilados:
“¿Qué se esconde aquí? ¿A quién benefician estos alquileres? ¿O cuál es el contrato tan grande que no se puede disolver? Creo que el pueblo dominicano, y de manera muy especial la clase jurídica, merece respuestas a tantas preguntas”, agregó.
La denuncia de Vinicio Aquino ha generado eco entre abogados y ciudadanos que día tras día enfrentan dificultades para acceder a una justicia eficiente y digna en la provincia más poblada del país. La falta de una respuesta oficial por parte de las autoridades judiciales profundiza la incertidumbre y el malestar.
“Nosotros insistimos: esto es una injusticia a la justicia en la provincia Santo Domingo”, concluyó Aquino.