SANTO DOMINGO: La Junta Central Electoral (JCE) está facultada para no admitir candidaturas presidenciales que sean promovidas fuera de los plazos establecidos por la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
Este recordatorio legal surge a raíz de declaraciones de Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), quien solicitó a la JCE suspender el financiamiento público a los partidos por incurrir en campaña anticipada.
El Artículo 78 de la Ley 33-18 faculta a la JCE a sancionar a los aspirantes que promuevan su candidatura fuera del tiempo permitido.
El inciso 8 del mismo artículo establece que “Los aspirantes que inicien su campaña antes del tiempo oficial de campaña o precampaña serán sancionados con la inadmisibilidad de la candidatura. La Junta Central Electoral será responsable de hacer cumplir esta disposición”.
Mientras que el Artículo 179 de la Ley 20-3, de Régimen Electoral, se refiere a ala p0rohibición de propaganda. “No puede difundirse propaganda electoral ni realizarse acto alguno de campaña electoral fuera del período electoral definido por esta ley, con excepción de lo dispuesto por la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos con relación a las precampañas.
Párrafo.- Se prohíbe a todas las personas, naturales o jurídicas hacer propaganda electoral por medio de la prensa, la radio, la televisión, así como realizar mítines, manifestaciones o concentraciones en lugares públicos desde las doce de la noche del jueves inmediatamente anterior al día de las elecciones y hasta que la Junta Central Electoral emita los resultad
“Lo que están haciendo los partidos políticos contraviene lo que la Ley de Partidos y la Ley de Régimen Electoral establecen. Ese es el tema”, afirmó Castaños Guzmán.
A casi dos años del inicio oficial de la precampaña para las elecciones de 2028, ya se conocen múltiples aspiraciones presidenciales, principalmente en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), partido en el gobierno.
En el PRM, figuras como David Collado, Carolina Mejía, Eduardo Sanz Lovatón, Wellington Arnaud, Raquel Peña, Guido Gómez Mazara, Víctor D’Aza, Víctor (Ito) Bisonó y Tony Peña Guaba se proyectan como seguros precandidatos presidenciales.
En el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), varios dirigentes han comenzado a posicionarse de cara a un nuevo proceso electoral. Entre ellos: Abel Martínez, Francisco Javier García, Francisco Domínguez Brito y Gonzalo Castillo. También se ha mencionado la posible participación de Zoraima Cuello.
En la Fuerza del Pueblo, el expresidente Leonel Fernández ha dejado claro su interés en competir nuevamente por la presidencia. Además, su hijo, el actual senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, ha sido mencionado como una figura con aspiraciones en el mismo nivel, aunque no ha hecho un anuncio formal.
FECHAS OFICIALES DE PRECAMPAÑA Y CAMPAÑA
De acuerdo con la Ley 33-18 y la Ley 20-23 sobre Régimen Electoral, los plazos para la actividad proselitista están claramente definidos. El período de precampaña para las elecciones generales del año 2028 inicia el primer domingo de julio de 2027 y concluye con la selección oficial de las candidaturas por parte de cada organización política.
La campaña electoral formal comenzará con la proclama oficial emitida por la Junta Central Electoral, la cual debe hacerse a más tardar 70 días antes de la fecha de las elecciones.
Toda promoción de aspiraciones que se realice fuera de estos plazos puede ser considerada ilegal y sujeta a sanciones, incluyendo la inadmisibilidad de las candidaturas.