• Dom. Sep 7th, 2025

El Estado de Nueva York recibe U$229 billones al año, dominicanos ascienden en comercio y política, según senador Luis Sepúlveda

PorROBBY GABRIEL

Sep 6, 2025

SANTO DOMINGO: El senador Luis Sepúlveda representante por el condado del Bronx en Nueva york, informó este viernes que el presupuesto destinado para la administración ciudadana oscila los 229 billones de dólares anuales y se continúan las luchas para aumentarlo, en una entrevista en Panorama de la Mañana transmitido por la 96.9 F.M.

Además de legislar en su cotidianeidad, un senador newyorkino se dedica a participar en los proyectos de ley y el presupuesto, dijo que la sección legislativa se inicia en enero y finaliza en junio y en ese tiempo se discuten proyectos de leyes y presupuesto, mientras que, de junio a diciembre se dedican a trabajar en sus distritos o territorios políticos correspondientes.

“Es tan importante porque yo represento la comunidad más pobre senatorial de Nueva York, hay mucha pobreza, en el Estado completo, y muchos problemas sociales. Para la oficina del distrito mío hay dos empleados que proveen de muchos servicios a la comunidad”, aclaró el senador. Entre los servicios figuran desalojo, asesoría legal gratuita, pago de seguro médico, seguro social.

El senado de Nueva York consta de 63 senadores, diez por distrito, y esto responde a un censo que se realiza cada diez años, y que determina la línea política, “yo represento, aproximadamente, 320 mil personas y la mayoría es latino, dominicanos, puertorriqueños, de África y otros sectores del mundo”.

“A todos le proveemos estos servicios. Usualmente, una oficina de un senador fuera del Bronx tiene, posiblemente, diez visitas a la semana. La oficina mía recibe de 30 a 50 diarios y es por dos razones: hay necesidad y muchas cosas por ayudar. Estoy orgulloso que es una de las oficinas más productiva y que toda persona que sale de la oficina, salga satisfecha en el servicio que le dimos”, detalló.

Fue preguntado sobre qué estrategia o acciones son ejecutadas para captar votos, “es similar aquí, también. Cada candidato tiene su manera de hacer campaña, la reputación mía es que toco puertas, por lo menos toco 15 mil puertas, cara a cara, hablar con los constituyentes”. Su primer período como diputado elegido fue en el 2012, duró seis años y medio; y actualmente, siete años como senador en Nueva York, para un total de 13 años.

Explicó que se usan las redes sociales, se les envía correspondencia a los constituyentes o votantes, “para mí lo importante es hablar con el votante. Preguntarles si han ido a la oficina y si han recibido servicios. También, están las estaciones del Metro y empezamos a hablar”.

Recomendó evitar la compra de votos o las negociaciones previas con incentivos pecuniarios que son muy empleadas en países de Latinoamérica, ya que es un hecho punible en el marco del sistema judicial estadounidense. Planteó que el contacto genuino y la comunicación, es fundamental.

 “Para mí, siendo puertorriqueño o dominicano, represento a todos los miembros de mi comunidad, pero, tengo una obligación fuerte de proteger a los inmigrantes y que hacemos todos los días”, el legislador nacido en los en el condado de Brooklyn, Nueva York; con orígenes puertorriqueños y sentimiento dominicano, tras obtener su ciudadanía en el 2022.

Entre las diferencias de un senador estatal y uno federal explicó que en cada Estado hay dos senadores federales y sus elecciones son cada seis años y en total son 63 senadores con elecciones cada dos años, “estamos en campaña constante porque quien se queda dormido, pierde su puesto”. Al concluir como senador podría optar por ser miembro del Concejo Municipal de Nueva York.

Respecto a las etnias expresó que la mayor comunidad latina es la población dominicana en Nueva York, antes eran los puertorriqueños, pero se han ido de la ciudad, “en el Estado completo todavía los puertorriqueños son más grande, pero, en la ciudad, son dominicanos, con eso viene el poder político”.

“Digo que dentro de diez años el liderazgo el partido de los Demócratas en el Bronx será liderado por un dominicano, vendrá otro congresista, el poder dominicano en Nueva York ha crecido mucho. Tenemos a Adriano Espaillat, asambleístas”, sostuvo.

Sin duda alguno, Sepúlveda afirma que el poder político dominicano ha crecido en los últimos cinco años, “los dominicanos se conocen por trabajar y ser emprendedores, comerciantes. El poder económico y el comercio se está expandiendo rápido”.

El legislador estará agotando una agenda desde el 14 al 19 de septiembre en la República Dominicana acompañado de una delegación de empresarios, políticos y comerciantes compartiendo experiencias y proyectos.

Aclaró que existe una mancuerna entre su cargo como senador y el rol del senador dominicano, Victoria Yeb, con quien desde hace cuatro años iniciaron proyectos de políticas públicas entre la homologación de la licencia de conducir entre ambos países. Además, el intercambio académico entre los magistrados dominicanos y newyorkinos.

“En esta delegación nos enfocamos en temas, ahora vamos hacia la educación. En Nueva York hay cuatro personas muy importantes en la educación: la canciller de Nueva York, Melisa Ramos; el canciller de las universidades de NY, Félix Matos; el comisionado de Educación, y el canciller de las universidades estatales, son puertorriqueños y latinos”, valoró.

Son políticos que se criaron en estos condados y conocen la cultura y la realidad, poseen información, conocen a los inmigrantes y las necesidades.

De la política migratoria de los Estados Unidos deploró que: «Este movimiento de inmigración del presidente Trump demuestra que es racista, sin duda alguna. Quiere sacar a los latinos indocumentados porque son supuestos criminales, y empezaron a redar a personas en proceso de naturalizarse. No importa si somos ciudadanos. No hay respeto a los derechos humanos».

Compartir en Redes Sociales