• Mar. Jul 1st, 2025

Consolidación, Desafíos y Perspectivas Estratégicas de la Fuerza del Pueblo de cara al 2028.

PorROBBY GABRIEL

Jun 25, 2025

POR: FRANCISCO LUCIANO/PRENSALIBE INDEPENDIENTERD

La Fuerza del Pueblo (FP) es un proyecto político con raíces firmes y visión de futuro. Surgió tras las irregularidades que impidieron la candidatura presidencial del Dr. Leonel Fernández en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 2019, y fue constituida sobre la plataforma legal del antiguo Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), con el respaldo de dirigentes, militantes y sectores sociales que apostaron por un nuevo camino.

En las elecciones de 2020, con apenas cinco meses de vida institucional, la FP superó el 5% de los votos presidenciales, alcanzando el estatus de partido mayoritario. Lejos de ser una hazaña circunstancial, este resultado fue expresión del liderazgo, la trayectoria y la conexión social de Leonel Fernández, así como de la capacidad organizativa de una estructura que crecía a contracorriente.

Para las elecciones de 2024, la FP demostró su madurez: obtuvo cerca del 30% de los votos presidenciales, enfrentando a un presidente en reelección con pleno control estatal. Este posicionamiento la convierte hoy en la principal fuerza de oposición y en la opción con mayor potencial de triunfo para el 2028.

Sin embargo, como todo proyecto en ascenso, la FP enfrenta desafíos internos que requieren inteligencia táctica y claridad estratégica. En las últimas semanas ha cobrado fuerza, especialmente desde sectores externos al partido, la promoción del senador Omar Fernández como figura presidenciable. Aunque el propio senador ha reiterado públicamente su respaldo a la candidatura de su padre, algunos de sus gestos han sido interpretados con ambigüedad, lo que ha dado espacio a lecturas interesadas que apuntan a dividir, no a fortalecer.

A esto se suman rumores malintencionados sobre la salud del Dr. Leonel Fernández y supuestas decisiones de retiro anticipado, difundidos sin fundamento por voces afines al oficialismo. Estos intentos de socavar el liderazgo histórico del partido deben ser respondidos con cohesión interna, madurez política y reafirmación estratégica del rumbo.

No hay contradicción entre la renovación y la continuidad cuando se articulan con visión. La Fuerza del Pueblo cuenta con figuras emergentes de gran proyección, y Omar Fernández es, sin duda, una de ellas. Su carisma y crecimiento son activos importantes, pero deben integrarse al proyecto de forma orgánica, en tiempos adecuados y con sentido de construcción colectiva.

Desde esa perspectiva, el liderazgo del Dr. Leonel Fernández sigue siendo la piedra angular del proyecto, y su candidatura en 2028 representa la vía más sólida para llevar a la FP al poder, consolidar una transición democrática real y abrir paso a un nuevo ciclo político en el país.

Apostar por Leonel en 2028 no es una decisión nostálgica ni conservadora, sino estratégica: responde a la experiencia, la capacidad de negociación, la visión de Estado y el arraigo que solo el tiempo y la trayectoria pueden forjar. Al mismo tiempo, trabajar para que figuras como Omar sigan creciendo y consolidándose dentro del partido es también asegurar la continuidad futura del proyecto.

La FP debe actuar con la serenidad de quienes saben que el momento de cada liderazgo llega cuando el proyecto está preparado para sostenerlo con solidez. La historia nos convoca a ser prudentes, leales al origen, y firmes en la visión.

Unidad, estrategia y visión compartida: ese debe ser nuestro lema de cara al 2028. No podemos permitir que el entusiasmo mal canalizado o los rumores inducidos nos hagan perder lo esencial: estamos a las puertas de hacer historia, y solo lo lograremos si avanzamos juntos, con el liderazgo que nos dio origen y con el talento que seguirá nutriendo nuestro futuro.

El autor es docente universitario y dirigente político.

Compartir en Redes Sociales