SANTO DOMINGO: El diputado de la Fuerza del Pueblo (FP) por la circunscripción 2 del Distrito Nacional, Tobías Crespo, presentó un proyecto de ley sobre Ciudadanía Digital, Identidad Digital y Municipios Inteligentes (Smart Cities), con el propósito de modernizar los procesos municipales y mejorar la calidad de vida de la población mediante el uso de nuevas tecnologías.
Según explicó el legislador, la iniciativa busca habilitar y fomentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los servicios municipales, procedimientos administrativos y gestiones de los gobiernos locales. El proyecto establece que será aplicado en alcaldías y distritos municipales de todo el país, en coordinación con las autoridades nacionales.
El texto legislativo reconoce el derecho de todo ciudadano a acceder a internet, sin importar su condición social, económica o ubicación geográfica. Además, plantea que el Estado debe garantizar un acceso universal, neutral, equitativo y económicamente asequible, con infraestructura y servicios digitales de calidad en todo el territorio nacional.
Crespo destacó que la propuesta contempla la creación de una Estrategia Nacional de Transformación Digital, coordinada entre el Gobierno central, la Liga Municipal Dominicana (LMD), los municipios y distritos municipales, para integrar tecnologías como inteligencia artificial, computación en la nube, internet de las cosas, big data, blockchain y automatización en la gestión municipal.
El legislador señaló que esta transformación implica un cambio de mentalidad en las instituciones locales, orientado a optimizar procesos, mejorar la experiencia de los munícipes y fomentar la innovación en la administración pública.
El proyecto también establece que los gobiernos locales deberán fomentar el desarrollo de conocimientos y habilidades digitales en la ciudadanía, con el fin de que los munícipes ejerzan sus derechos digitales de manera segura, responsable y participativa, fortaleciendo así la convivencia democrática en los niveles local, nacional y global.
Finalmente, la pieza legislativa plantea que los órganos municipales deberán utilizar herramientas electrónicas y telemáticas para mejorar la eficiencia, productividad y transparencia en los procesos administrativos y en la prestación de servicios públicos.