• Jue. Oct 23rd, 2025

República Dominicana se ha librado del impacto directo de varios ciclones en los últimos años

PorROBBY GABRIEL

Oct 23, 2025

Aunque algunos fenómenos no cruzaron de forma directa, generaron inundaciones..

SANTO DOMINGO: Desde 2021, la República Dominicana ha experimentado varios ciclones tropicales que generaron expectativas ante el alto riesgo de impacto directo, pero que finalmente no tocaron tierra dominicana, aunque generaron efectos indirectos.

Aunque varios de ellos sí provocaron lluviasinundaciones urbanas o rurales, personas desplazadas, daños a acueductos y cortes de energía eléctrica, pero en menor proporción que lo vaticinado.

La lista de estos huracanes que se presenta a continuación se realizó de forma meramente informativa, ya que actualmente en el territorio dominicano hay un ciclón tropical (Melissa) que ha generado lluvias intensas y torrenciales, así como la salida de decenas de acueductos.

También se recuerda que muchos pronósticos cambian rápido y varios de los sistemas de la siguiente lista tuvieron fases en que fueron considerados posibles amenazas para el Caribe, pero al formarse como ciclones luego recurvaron o se debilitaron.

Huracán Larry (2021)

A inicios de septiembre de 2021, Larry fue monitoreado como huracán fuerte en el Atlántico central y generó advertencias y expectativas sobre su posible trayectoria como una probable amenaza para el Caribe.

Larry no se materializó en un impacto directo sobre la República Dominicana y fue más bien un huracán de mar abierto que cruzó muy distante, al noreste de las Antillas Menores.

Huracán Lee (septiembre 2023)

El huracán Lee pasó al noreste del país, a cientos de kilómetros de Samaná, sin tocar tierra dominicana, pero generó efectos indirectos como lluvias y oleaje anormal.

Durante su evolución en fases de pronóstico varios modelos habían considerado un posible acercamiento a la región noreste del Caribe / Hispaniola, pero finalmente recurvó hacia el norte y no impactó directamente a la República Dominicana.

El histórico huracán Beryl (julio 2024)

El huracán Beryl tuvo un paso indirecto por la República Dominicana a más de 325 kilómetros al sur de Santo Domingo, sobre aguas del mar Caribe, pero ocasionó la interrupción de parte del sistema eléctrico dejando a más de medio millón de personas sin servicio.

También más de 90 personas refugiadas, 57 acueductos fuera de servicio, escombros en distintas vías y al menos nueve viviendas afectadas.

Este fenómeno generó daños, pese a que pasó a cientos de kilómetros del país, pero se había generado una amplia expectativa debido a la fortaleza de este ciclón tropical.

Beryl fue un gran huracán extremadamente peligroso de categoría 5 y pasó a la historia por su formación como el huracán más poderoso registrado más temprano (a finales de junio de 2024).

Huracán Erin (agosto de 2025)

El centro del huracán Erin pasó al noreste del territorio dominicano sin impactar de forma directa, pero sus bandas nubosas generaron lluvias de variada intensidad en el país, vientos y olas anormales y rompientes superiores a los 10 pies de altura sobre localidades costeras de La Altagracia, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat y Puerto Plata.

El 11 de agosto de 2025 cuando Erin se convirtió en tormenta tropical, justo al oeste de las islas de Cabo Verde, en el océano Atlántico, generó expectativas por su posible impacto, pero luego fue girando más hacia el norte sin tocar el país de forma directa.

Cambios del clima no son fallos de pronósticos

Los cambios en la trayectoria y la intensidad de los ciclones son normales. Las autoridades meteorológicas trabajan con la información disponible en cada momento, emitiendo avisos y recomendaciones para proteger a la población.

En casos en que fenómenos previstos como amenaza finalmente no impacten, eso no significa un fallo si no que refleja la naturaleza dinámica y cambiante del clima y la meteorología.

Lluvias repentinas

Durante noviembre de 2022 y noviembre de 2023, la República Dominicana experimentó lluvias intensas y repentinas que afectaron principalmente al Gran Santo Domingo.

Dichas precipitaciones causaron severos daños a pesar de que en ambas ocasiones (4 de noviembre de 2022 y 18 de noviembre de 2023) fueron anunciadas con varios días de anterioridad e incluso las provincias colocadas bajo alerta.

Estas precipitaciones, aunque breves pero muy intensas, recordaron la importancia de mantenerse atentos a los boletines oficiales.

Compartir en Redes Sociales