• Lun. Sep 15th, 2025

Protestas en Villa Altagracia: 36 barrios afectados por falta de agua potable; manifestantes paralizan autopista Duarte

PorROBBY GABRIEL

Sep 15, 2025

VILLA ALTAGRACIA: Con la consigna “El agua es un derecho, no un privilegio”, juntas de vecinos y comunitarios de más de 36 barrios en Villa Altagracia protestaron por la escasez de agua potable que padecen, generando un ambiente de desesperación entre los moradores del municipio.

Entre las comunidades más afectadas se encuentran El Primaveral, La Tosca, Arremangao, Fátima y Los Solares, donde algunos hogares carecen de tuberías completas instaladas por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), mientras que otros sufren de conexiones dañadas que impiden el flujo adecuado del agua. Esta grave problemática ha movilizado a la población a exigir soluciones inmediatas por parte de las autoridades.

Los manifestantes señalaron que se han realizado protestas pacíficas para reclamar este derecho básico, sin recibir respuestas efectivas de las instituciones responsables. Sin embargo, un grupo de manifestantes fuera de control bloqueó completamente la autopista Duarte en el kilómetro 42, provocando la paralización total del tránsito en ambas direcciones y afectando a miles de usuarios y conductores

Ante esta situación, la comunidad de Villa Altagracia demanda un compromiso serio y acción inmediata de las autoridades para reparar las conexiones dañadas, ampliar la cobertura y garantizar el suministro constante de agua potable, un derecho fundamental que sigue siendo negado a miles de dominicanos.

Crisis hídrica en Villa Altagracia: Proyecto de ampliación del Acueducto

La crisis hídrica en Villa Altagracia tiene raíces en la deficiente planificación y ejecución del sistema de acueductos, una obra que data de 1994 y que no contempla el crecimiento poblacional actual. INAPA ha reconocido estas deficiencias y anunció la próxima finalización de la primera etapa del proyecto de ampliación del acueducto, que promete aumentar el suministro y mejorar la calidad y presión del agua para más de 100,000 personas.

La segunda etapa, prevista para el próximo año, abordará la instalación y reorganización de nuevas redes de distribución para atender los sectores de expansión urbana que quedaron fuera de la planificación original. No obstante, la población exige que estos trabajos se realicen con urgencia para garantizar el acceso equitativo y evitar más conflictos sociales.

Compartir en Redes Sociales