SANTO DOMINGO: El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), José Roberto Dutriz, alertó este jueves sobre el “periodo de amenazas y desafíos sin precedentes” que atraviesan la libertad de prensa y de expresión en el continente americano, al encabezar la apertura de la 81.ª Asamblea General del organismo en Punta Cana.
El acto inaugural contó con la presencia del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y del empresario Frank Rainieri, entre otras personalidades del ámbito político, diplomático y mediático.
Dutriz destacó que el encuentro, que reúne a figuras relevantes del periodismo continental, busca reflexionar sobre los principales desafíos del oficio, entre ellos la sostenibilidad de los medios, la violencia contra los periodistas y el impacto de la inteligencia artificial en la información.
“La libertad de prensa atraviesa un periodo de amenazas y desafíos sin precedentes en nuestra historia reciente”, afirmó Dutriz durante su discurso de bienvenida.
Misiones internacionales y retrocesos democráticos
El titular de la SIP subrayó la relevancia de las misiones internacionales que la organización ha realizado recientemente en Guatemala, Panamá, Costa Rica, Perú y Estados Unidos, como mecanismo de acompañamiento a periodistas y medios en riesgo.
Señaló que estas visitas permiten “llevar solidaridad, elevar la voz de los agredidos e interactuar con las autoridades para recordarles que la comunidad interamericana no tolerará atropellos contra la libertad de prensa.”
Dutriz mencionó como avance la firma de la Declaración de Chapultepec por parte del presidente guatemalteco Bernardo Arévalo, pero advirtió sobre retrocesos en Costa Rica y Perú, donde se han registrado restricciones al acceso a la información y presiones judiciales contra los medios.
Alerta por la situación en Estados Unidos
Uno de los pasajes más enfáticos del discurso fue la preocupación por el deterioro del clima hacia la prensa en Estados Unidos, país que históricamente ha sido un referente de las libertades democráticas.
“El uso de demandas judiciales como instrumento de hostigamiento y las amenazas de retirar licencias a medios reflejan una peligrosa deriva”, advirtió Dutriz, quien consideró que lo que ocurre en Washington “repercute como un efecto cascada en toda América.”
Represión en regímenes autoritarios
El presidente de la SIP también denunció la represión y censura sistemática contra medios y periodistas en Cuba, Nicaragua, Venezuela y El Salvador, donde, dijo, se ha criminalizado la labor informativa y obligado a numerosos profesionales al exilio.
“Estos casos muestran con crudeza hasta dónde pueden llegar los Estados cuando buscan controlar el flujo informativo y silenciar las voces críticas”, afirmó, subrayando que el periodismo es un pilar esencial para la rendición de cuentas y la transparencia democrática.