- Lo recomendable para practicarse la sonomamografía es en la edad fértil y entre las edades de 35 a 40 años y si se visibiliza un posible cáncer entonces se hace la mamografía, recomendó el oncólogo Roberto Libert.
SANTO DOMINGO: El oncólogo, Roberto Libert, reveló este viernes que el 65% de los pacientes que padecen cáncer en la República Dominicana cuando tienen una alta tasa de mortalidad en un 26%, cuando se les realiza el estadiaje y lo que se estadifica.
Alentó que el país haya alcanzado grandes avances con respecto al diagnóstico tratamiento a pesar de que la orientación de la población es tardía porque se diagnostica cuando está avanzado
“Con esto, y las promociones que se han dado, se ha diagnosticado más la enfermedad y el pronóstico va a depender del tipo de cáncer del paciente. Cuando son hormonos dependiente tienen un mejor pronóstico que los cánceres que no son hormonos dependientes”, explicó”,
El cáncer es una enfermedad que afecta en la República Dominicana y a nivel del mundo, y los principales tratamientos son la radio y quimioterapia.
Concerniente al diagnóstico temprano se descubre avanzado dependiendo del cual sea la estadificacion para clasificarlo está la clínica y el TNM, “hay múltiples factores que van a ver con el pronostico del paciente, principal si tiene un tumor o triple negativo es de peor pronóstico”.
Antes existía un mito con las radiaciones y los equipos, “se han actualizado y ya no producen alta radiación, es mínima, no produce la enfermedad”.
Lo recomendable para practicarse la sonomamografía es en la edad fértil y entre las edades de 35 a 40 años y si se visibiliza un posible cáncer entonces se hace la mamografía, “pero, se dice que paciente por encima de los 40 años se debe hacer una mamografía y reforzar el estudio con perfil mamario”.
Del toque en los senos con implantes dijo que puede hacerse su chequeo rutinario al mes, cuando se finaliza el período menstrual, a los cinco o siete días, “hacerse su autoexamen o chequeo mamario, ver si existe una asimetría o variante, luego, hacerse la palpación tanto acostada o sentada. También, tocarse las axilas”.
Si es una paciente menopaúsica debe hacerse el autoexamen una vez al mes, que tenga implantes no contraindica con su chequeo de rigor.
“Lo que sí o el estudio en su defecto es la sonomamografía, si algo nos llama la atención hacemos una resonancia magnética de mama”
Las principales causas
El ginecólogo explicó que en el siglo XXI se vive la medicina preventiva que trata de ver los factores de riesgos que pueden ser modificables, que nosotros podemos evitar para que se desarrolle la enfermedad. En cuanto al cáncer, el médico sostuvo que la sociedad usa alcohol, tabaquismo, “y pueden producir el cáncer de mama y aumentar su frecuencia”.
Además, recomendó que la dieta es fundamental en cuanto al consumo de comida rápida como pica pollo, “la chuleta ahumada, principalmente, que tiene un componente que se llama nitrosamina, que produce, altamente, cáncer, no solo de mama”. El uso de Hookah, analgésicos, “el poll o, también”.
Sobre etnias con tendencias al padecimiento de cáncer de mama, el experto dijo que la blanca es el foco, sin embargo, “pero, los más agresivos y de peor pronóstico les da a los negros”. Un componente genético. Algunos tipos de cáncer como sarcomas.
La campaña de prevención
El oncólogo aconsejó que se debe asistir al año al chequeo general. Que la población necesita más educación, “en nuestro país es escasa. Hay personas que la campaña no la entiende, son marginados, y esa promoción al nivel de ellos y puedan concienciarse y seguir el tema como tal”.