• Lun. May 12th, 2025

Las obras de Eduardo Estrella hace 30 años, desde el muelle de manzanillo hasta el parque del este

PorROBBY GABRIEL

Feb 25, 2025

Estrella fue ministro de Obras Públicas en el gobierno del presidente Joaquín Balaguer (1991-1994)

SANTO DOMINGO: Treinta años después de su primera gestiónEduardo Estrella regresa al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), designado por el presidente Luis Abinader. Ingeniero civil y político, Estrella cuenta con una trayectoria destacada en el ámbito de la infraestructura.

Su gestión anterior abarcó entre 1991 y 1994 dirigió la entonces Secretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones (Seopc), antes de que fuera elevada a ministerio en 2010. En ese lapso dirigió proyectos clave que han contribuido al desarrollo de la infraestructura nacional. Aquí las obras más destacadas de su gestión anterior.

Obras destadas durante la gestión de Eduardo Estrella

Puente sobre la avenida Charles de Gaulle 

La construcción del puente sobre la avenida Charles de Gaulle en Santo Domingo se inició en 1991 y fue nombrado Puente Ozama por decreto. Fue inaugurado en 1992. Este proyecto comunica a Santo Domingo Este con Santo Domingo Norte.

Proyectos habitacionales y de infraestructura

Durante su gestión, se iniciaron y culminaron proyectos de edificaciones habitacionales, remodelaciones, restauraciones y obras hospitalarias. Entre estas se encuentran la cuarta etapa del Proyecto Habitacional Los Tres Ojos, los edificios de los Farallones del Faro a Colón, la Plaza Ibero-Americana y la avenida Ibero-Americana.

Avenida El Puerto

En 1991, se concluyó la Avenida El Puerto, la cual, años después, fue renombrada como Avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó en honor al líder revolucionario.

Parque del Este y otras obras viales

Durante la gestión de Estrella, se finalizó la segunda etapa del Proyecto Parque del Este, un parque que se ha convertido en uno de los principales pulmones de la ciudad de Santo Domingo Este y alberga importantes edificaciones deportivas que fueron instaladas para los Juegos Panamericanos 2003 durante la gestión de Hipólito Mejía.  

En el 1992 se inauguró la tercera etapa de un proyecto habitacional y la remodelación urbana en Guachupita, construida para familias que fueron desalojadas de ese mismo sector en la capital.

Además, se ejecutó la primera etapa de Nueva Isabela en Guaricano. También se construyó el Palacio de Justicia en Monte Cristi.

También se construyeron las calles de los pueblos en la Línea Noroeste y de los pueblos fronterizos.

Asimismo, en el sur del país se hicieron las carreteras Enriquillo, Barahona-Paraíso, la avenida Joaquín Aybar (La Descubierta), entre otras.INFRAESTRUCTURA PORTUARIA

Durante su gestión se inició y ejecutó la reparación del Muelle de Manzanillo en Monte Cristi y se reconstruyeron los rompeolas del Puerto de Haina, obras que contribuyeron al aumento de las exportaciones e importaciones en el país.

PUENTE GEMELO MELLA

Una de las obras más notoria de su gestión fue la construcción del Puente Gemelo Ramón Matías Mella, inaugurado en 1993. Este puente, ubicado sobre el río Ozama, conecta el Distrito Nacional con Santo Domingo Este, ampliando la capacidad de circulación en la conexión entre las avenidas México y 25 de Febrero.

PUENTE ERCILIA PEPIN

El puente Ercilia Pepín, situado sobre el río Yaque del Norte, en el sector Brisa del Norte en Santiago, fue otra de las obras realizadas bajo su gestión.

También en Santiago se llevó a cabo la construcción de la avenida Yapur Dumit, que es atravesada por el puente Ercilia Pepín sobre el río Yaque.

Remodelación del aeropuerto en Puerto Plata

En 1994, culminó la remodelación del Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, fueron modernizadas sus instalaciones y adaptadas a las exigencias del turismo. La pista de aterrizaje fue renovada y se instalaron nuevos equipos de operación.

PARQUE MIRADOR NORTE.

En el año 1992, mediante decreto 312-92, fueron declarados de utilidad pública los terrenos donde hoy se encuentra el Parque Nacional Mirador del Norte, situado en la parte norte de la capital, en un área de más de cuatro millones de metros cuadrados, cercano al río Isabela.

Su construcción inició en enero de 1993 y culminó en 1996. Fue inaugurado el 11 de junio de ese mismo año. 

VIVIENSA Y EDIFICACIONES.

Además de las obras de infraestructura vial y portuaria, durante su gestión se ejecutaron diversos proyectos habitacionales y viviendas económicas en distintas regiones del país, como en Santo Domingo y Santiago.

Compartir en Redes Sociales