SANTO DOMINGO: El magistrado José Alejandro Vargas, juez del Tribunal Constitucional, manifestó este jueves su preocupación sobre uno de los aspectos del nuevo Código Penal, recientemente aprobado y convertido en ley por el Congreso Nacional.
Vargas advirtió sobre la “inflación del límite inferior de la pena imponible”, al señalar que el proyecto contempla castigos mínimos de 10 y hasta 20 años para ciertas infracciones. Según explicó, esto limita considerablemente la facultad de los jueces para aplicar los criterios de individualización de la pena establecidos en el artículo 339 del Código Procesal Penal Dominicano.
“Creo que los legisladores deberían ponderar este aspecto, ya que podrían darse circunstancias en que una persona resulte culpable de un hecho punible, y por su participación no relevante merezca un castigo de menor drasticidad”, expresó el magistrado.
Aunque aclaró que no cuestiona los límites máximos de las penas, insistió en que los jueces deben contar con un mayor rango de movilidad al momento de dictar sentencia, en aras de una justicia más proporcional y ajustada a las particularidades de cada caso.
El Senado de la República aprobó en única lectura las 64 modificaciones realizadas por los diputados a la Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana.
Con una votación de 26 senadores de 27 presentes el Pleno del Senado, conoció la propuesta legislativa que se mantuvo en estudio durante más de 25 años en el Congreso Nacional.
En la primera sesión de la Legislatura Extraordinaria, el Pleno acogió las modificaciones realizadas por los diputados en el día de ayer.
En los trabajos los senadores agotaron varios turnos de ponencia donde valoraron la gran labor realizada por diputados y senadores, así como de los miembros de la Comisión Bicameral que tuvo a su cargo el estudio de la pieza, así como de asesores y diferentes especialistas.