• Jue. Abr 17th, 2025

Imágenes de dron revelan cómo estaba el techo de Jet Set meses antes de la tragedia

PorROBBY GABRIEL

Abr 14, 2025

Jet Set era conocida por su elaborada escenografía: luces, estructuras móviles y sistemas de sonido y ventilación que exigían una resistencia superior,

SANTO DOMINGO: Un nuevo video revelado por el programa Somos Pueblo arroja luz sobre las condiciones estructurales del techo de la discoteca Jet Set meses antes de su colapso hace una semana. Las tomas, captadas por un dron y calificadas como inéditas por los comunicadores Eduardo Sánchez Tolentino y Ricardo Ripoll, muestran un panorama mucho más complejo del que se manejaba hasta ahora.

En esas imágenes se pueden observar múltiples estructuras metálicas instaladas en la parte superior del local. Después de que el techo se vino abajo, todos vimos imágenes que mostraban los equipos de aire acondicionado —bastante pesados, por cierto— entre los escombros”, señaló Tolentino.

También indicó que había siete casetas que contendrían pesados aires acondicionados, además de varios equipos de gran tamaño como tanques de agua. Las imágenes también desmentirían algunas teorías difundidas en redes sociales que señalan que la planta eléctrica estaba ubicada en el techo. Una fuente dijo al programa que en realidad estaba instalada en la parte baja del establecimiento.

Ripoll ofreció un análisis más amplio: “Ahí había un sobrepeso triple. Primero, el del agua acumulada por las filtraciones constantes; segundo, el de los equipos pesados como aires acondicionados y tinacos en el techo; y tercero, el de toda esa estructura metálica dentro del local —cada luz, cada cable, cada pieza suma peso—”.

La discoteca Jet Set era conocida por su elaborada escenografía: luces colgantes, estructuras móviles y sistemas de sonido y ventilación que, según los comunicadores, exigían una resistencia estructural mayor de la que el edificio —ya envejecido— podía ofrecer. Al menos 231 personas fallecieron por este hecho:

Enfatizaron que el techo no se diseñó para sostener esa carga acumulada y que, con el paso del tiempo, la fatiga estructural pudo haber alcanzado un punto crítico. Las imágenes de dron, al mostrar con claridad la magnitud del montaje en la azotea, aportarían un elemento importante a las investigaciones.

En palabras de Ripoll: “Y aunque algunos elementos como los ductos del aire no pesen tanto por sí solos, como dice el dicho: grano a grano se llena el buche. Eran muchos elementos sobre una loza que no fue diseñada para cargar todo eso. Y por si fuera poco, ya era una construcción vieja y probablemente había llegado a su límite por el simple paso del tiempo”.


Compartir en Redes Sociales