SANTO DOMINGO: La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) celebró la noche del jueves su 25 aniversario, en un encuentro que estuvo matizado por el legado institucional, agradecimiento a sus colabores y con emotivos reconocimientos.
Apostando por la innovación que distingue la entidad, en la actividad fue presentado un audiovisual que rememoró el inicio y evolución de Funglode a lo largo de sus 25 años de fundación.
Este audiovisual fue narrado por “Eva”, un chatbot que fungió como host virtual, dirigiéngose al público e interactuando con los maestros de la ceremonia.
Al pronunciar las palabras de bienvenida, el director ejecutivo de Funglode, Marco Herrera, dijo que un valor esencial que nunca la institución ha traicionado es la pasión por mirar hacia adelante. “Esa vocación de navegar tendencias, de anticipar cambios, de no conformarnos con describir el mundo, sino entender hacia dónde va. Aspiramos a continuar siendo una brújula que nos ayude a guiar nuestro país hacia el desarrollo, y en nuestro caso, una brújula que esté siempre mirando hacia el futuro”, expresó.
Mientras el empresario Manuel Estrella destacó entre esos grandes aportes, la Biblioteca Juan Bosch, la cual cuenta con 400,000 libros catalogados; los foros y las conferencias que se realizan tanto en el país como en el extranjero, y la labor académica que se realiza desde el Instituto Global (Iglobal), al considerar que este es un “gran aporte a la sociedad”.
“Todo esto, lo de afuera y lo de adentro le ha dado un enorme prestigio a Funglode en el mundo entero”, indicó Estrella.
También el empresario Manuel Corripio contó cómo en una cena en el año 2000, Leonel Fernandez le habló de Funglode, al explicarlo como un lugar de pensamiento con el propósito de debatir ideas para el desarrollo del país.
El vicepresidente del Grupo Corripio resaltó los aportes de Funglode para que fuera aprobada la ley de cine, y cómo luego de esto empezaron a darse alianzas con países y distintas casas productoras, y a existir escuelas de cine en el territorio nacional.
“Eso es lo que hoy en día genera esta industria, más que de cine, de contenido audiovisual”, manifestó.
Corripio se refirió al Festival de Cine Funglode, al considerar que “parecía en su momento la idea de exhibir películas y que el público las disfrutara, pero la idea del presidente era hacer de República Dominicana un mercado de cine”.
Como anécdota, contó cómo en un viaje junto a Fernández, al reunirse con grandes empresas de cine, “nunca habló de Funglode, nunca habló de él, solamente habló de República Dominicana y hablaba con Warner y con Disney, vendiendo República Dominicana como un sitio dónde se podía venir a realizar esas inversiones”.
“El país hoy le agradece esta fundación, estos 25 años, y ese desprendimiento personal de que todos esos resultados de esta fundación queden en beneficio del país. Gracias por permitirnos haber participado en esa cena desde el día uno”, dijo Corripio.
Leonel: Funglode nació en Villa Juana
Al pronunciar el discurso central, el expresidente Fernández apuntó que la idea nació en Villa Juana, de donde es originario.
Adelantó que Funglode se encuentra trabajando para desarrollar en el país un ‘hub del conocimiento’, orientado a convertirlo en un referente regional en innovación y economía basada en saberes.
Dijo que se está trabajando en la adaptación de un programa curricular de inteligencia artificial para los 12 años de escolaridad, así como en la capacitación de docentes en toda América Latina.
Esta iniciativa busca evitar que la región quede rezagada frente a Estados Unidos y Europa en el uso de tecnologías avanzadas.
Fernández sostuvo que la clave para este avance es la diáspora dominicana, con más de 1.3 millones de profesionales bilingües y experimentados en países desarrollados.
“Tenemos que hacer de la diáspora el gran aliado del futuro desarrollo de la República Dominicana,” afirmó el presidente de Funglode.
La actividad, realizada en el Hotel Intercontinental, estuvo encabezada por el presidente de Funglode y expresidente de la República, Leonel Fernández, así como miembros fundadores que han recorrido un cuarto de siglo en esta Fundación impulsando investigaciones, programas académicos, proyectos culturales, plataformas de investigación, entre otros.

