SANTO DOMINGO: El empresario Munir Manuel Kury Hazoury rechazó los cuestionamientos a sus empresas identificadas como parte de un cártel de proveedores del Estado en una denuncia depositada el 30 de octubre por la Dirección General de Contrataciones Públicas y la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República y que el programa N Investiga, producido por Nuria Piera, había advertido desde el año 2022 en reportajes sobre irregularidades en licitaciones del Plan de Asistencia Social de la Presidencia y los Comedores Económicos.
En una carta enviada a la periodista piera, vía correo electrónico, Kury calificó de extraño que los señalamientos se dirijan siempre hacia un solo suplidor, especialmente cuando la participación en procesos de licitación ha sido por menos de una década. “Existen empresas con muchos más años participando activamente en estos procesos que nunca son mencionadas en su programa”, señaló.
Aseguró que “un conjunto de compañías han estado presentes durante años en distintos procesos y forman parte del mismo ecosistema de suplidores. Sin embargo, ninguna de ellas aparece en sus reportajes, mientras que su programa permanece enfocado, año tras año, en la misma persona. Desde 2022, sin ninguna pausa, se ha producido cada año un nuevo programa dirigido exactamente al mismo suplidor, aun cuando el mercado es mucho más amplio y diverso”.
Tambiénte puede interesar leer:
Entre esas empresas mencionó :
- Empresas Integradas, S.A.S.
- Roment, S.R.L.
- Celna Enterprises, S.R.L.
- Argentra Intercomercial, S.R.L.
- Inversiones Yang, S.R.L.
- Topicverse, S.R.L.
- Quantifox Group, S.R.L.
- Importadora COAV, S.R.L.
- Importadora Barbera, S.R.L.
- Inversiones Dumfries, S.R.L.
- Fexliplas, S.R.L.
- TD End Group, S.R.L.
- Immobiad, S.R.L.
- Careland Intercomercial, S.R.L.
Kury también invitó a revisar las licitaciones de los últimos diez años para confirmar que la participación de estas 14 empresas ha sido constante y recurrente en múltiples instituciones.
Manifestó que le llama la atención que ninguna de estas compañías haya sido investigada, mientras que el enfoque permanece exclusivamente sobre sus empresas por tres años consecutivos. “Este patrón genera una percepción de desequilibrio que afecta la proporcionalidad y el sentido de equidad que se espera del periodismo investigativo”, dijo.
“No se duda de su seriedad ni de su honradez, pero hasta lo mucho Dios lo ve. Solo se solicita equilibrio, proporcionalidad y el mismo trato que deberían recibir todos los participantes del sistema de compras públicas”, concluyó.

