SANTO DOMINGO: En sociología de los medios de comunicación se establecen tres agendas importantes como son: la de medios masivos, la de política y la de opinión pública, ahora mismo, en tiempo real, este trípode está encima con sus gigantes binoculares vigilantes de los últimos casos de corrupción, de la deontología pública, y puestos en tela de juicio: la transparencia, el cumplimiento y la efectividad de las leyes. ¡El carbón estaba esperando al fosforito o a la gasolina!
Así lo planteó este miércoles de feriado virginal para la República Dominicana, el coordinador general de Panorama de la Mañana, Elvin Castillo quien, quien, a su vez, valoró la moción de dos senadores como dolientes del erario y la institucionalidad de revisar el contrato de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) y le dio un periplo moralético a la trayectoria política y administrativa de la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch.
Revisar el contrato Aerodom
Los dos senadores son Aelxis Espiritusanto Castillo de La Romana por el Partido Fuerza del Pueblo y Franklin Romero por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) los cuales solicitaron que el contrato de Aerodom sea revisado, “solo falta un senador que se sume. Quiero hacerle un llamado, públicamente a Omar Fernández o cualquier senador de la República a que ejerza su función libérrima de fiscalizar, para lo cual fueron elegidos”.
“Para perseguir el bien colectivo, el bien del país. Pidan la revisión exhaustiva de Aerodom que, en su momento, todos saben que fue cuestionada la revisión porque faltaban siete años para vencerse y la empresa que, actualmente, tiene la concesión de esa administración no había hecho nada en los años que tenía”,
.Deploro que: “Ese Aeropuerto Internacional de Las Américas hoy es un chiquero, una pocilga está en mejores condiciones y esas personas tenían más de 15 años administrando esa terminal. Sin embargo, siete años antes de que se le venciera el contrato de 30 años, el Gobierno decidió renovarles por 30 años más. Y miren todo lo que ha pasado en los últimos cinco años en manos de ese grupo”.
Recomendó que se debió hacer una licitación internacional para que empresas de prestigio hicieran la mejor oferta y lo que más conviniera al pueblo dominicano, “a ese le tenían que entregar esa terminal. El usuario no recibía ni recibe un servicio de calidad en la actualidad”.
Enfatizó que el Grupo Vinci no tenía un solo mérito para que se le renovara por 30 años, desde las inversiones, de la calidad del servicio al ciudadano dominicano, ¿cuáles fueron los méritos? Preguntó. “Si hay que rescindir de ese contrato que se rescinda”. Agregó que, el AILA es el principal aeropuerto del país y sus baños están en malas condiciones, no hay parqueos, “una terminal chiquitica”.
La ética de Milagros solo en campañas
De esa agenda nacional, Castillo, abordó esos dos temas, la pasada campaña institucional que enarboló Ortiz Bosch llamada “Protegiendo lo nuestro con integridad”, de la cual valoró la figura política que representa desde el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en sus años de historia y luchas, con Peña Gómez, para la sociedad y la historicidad dominicana.
“Doña Milagros Ortiz Bosch es una figura que, por su trayectoria, su accionar político en su tiempo de juventud es una persona que merece su respeto. Pero, pienso presidente que ya es momento, cuando usted lo entienda prudente, y si así lo entiende, de que usted proteja el legado y la trayectoria, la hoja de vida de doña Milagros”, recomendó a Abinader.
Recordó que la directora de Ética cumplirá 90 años y que debería colocarla como asesora del Poder Ejecutivo, “y quitarle las funciones que ha tenido durante cinco años como directora de Ética Gubernamental, no porque yo lo diga, sino por su accionar. Doña Milagros ha hecho un papelazo en esa institución, ha pasado vergüenza”.Lo que acaba de pasar con el profesor Miyagi, Ángel Hernández, que es su protegido; y el tema que tienen con Adocco, y un sinnúmero de cosas que han pasado en la administración pública: desde Bartolomé Pujals y los alquileres que ella decía que eso era subsanable, cada caso y denuncia de corrupción que se hace, siempre le busca una explicación”, sostuvo.
Puso de ejemplo que, todas las instituciones, como el caso SeNaSa, que han estallado en escándalos si se buscan los periódicos dominicanos tiempo atrás, dicen que, “la dirección de ética le daba 100% en una evaluación que se le hacía al SeNaSa, en materia de integridad y transparencia y miren el escándalo del SeNaSa”.
Aclaró que es una evidencia de que esa dirección no funciona y al final, cada vez que estalla una denuncia salpicará el legado y la trayectoria de doña Milagros Ortiz, “pero, uno termina dándole su chuchazo. La cosa de la gente no es como empieza, sino como termina y doña Milagros está terminando muy mal, pasando vergüenza”.
En la administración aeronáutica dominicana liderada por el Gobierno resaltan seis aeropuertos bajo la concesión del Grupo Vinci: el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, (PUJ); el más transitado del país, el Aeropuerto Internacional de Las Américas, (SDQ) en Santo Domingo; y el Aeropuerto Internacional del Cibao (STI) en Santiago.
Otros aeropuertos importantes son el Gregorio Luperón (POP), en Puerto Plata; el Juan Bosch (AZS), en Samaná; en La Romana, (LRM); y el María Montez (BRX), en Barahona.