SANTO DOMINGO: La defensa de Ángel Martínez afirmó este martes que la medida de coerción impuesta por la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional “reconoció los derechos fundamentales de su defendido”, y cuestionaron el uso de la prisión preventiva en casos relacionados con la libertad de expresión.
Surun Hernández, abogado del imputado, expresó que la decisión judicial representa, en su valoración, una señal de respeto al debido proceso. Agregó que, desde la óptica de la defensa, la prisión preventiva se ha aplicado de manera indebida en casos de opinión. “Se ha tratado de usar la prisión preventiva como una medida para perseguir delitos de opinión pública disfrazados de garantías económicas”, declaró Hernández.
Carlos Mesa, también abogado del imputado, señaló que se cuestionó la aplicación de la Ley 5307 sobre delitos tecnológicos en este tipo de procesos.
“Planteamos la problemática en torno a la Ley 5307, que incorpora la difamación e injuria como delitos tecnológicos, lo cual consideramos que entra en conflicto con lo establecido en el Convenio de Budapest”, indicó Mesa.
El abogado añadió que, según su interpretación, la actuación del tribunal preservó los derechos fundamentales de Ángel Martínez, quien enfrenta varias querellas por difamación e injuria, entre ellas una presentada por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.
Cuestionamientos sobre la Ley 5307
Durante la audiencia, la defensa presentó varios “incidentes jurídicos”. Carlos Mesa, también abogado del imputado, señaló que se cuestionó la aplicación de la Ley 5307 sobre delitos tecnológicos en este tipo de procesos.
“Planteamos la problemática en torno a la Ley 5307, que incorpora la difamación e injuria como delitos tecnológicos, lo cual consideramos que entra en conflicto con lo establecido en el Convenio de Budapest”, indicó Mesa.
Los abogados sostienen que la normativa nacional, al tipificar estas conductas dentro del marco de crímenes cibernéticos, podría vulnerar compromisos internacionales que establecen límites a la penalización de la expresión en entornos digitales.
Martínez fue liberado tras permanecer detenido debido a un incidente con el juez que conoce el caso. La defensa informó que está evaluando los próximos pasos, incluyendo una posible revisión del monto de la garantía económica.