• Sáb. Ago 9th, 2025

Ciudadanos alzan la voz: denuncias por deterioro de calles, aceras y contenes presionan a alcaldes de todo el país

PorROBBY GABRIEL

Ago 8, 2025

 SANTO DOMINGO: A propósito del anuncio realizado por el presidente Luis Abinader, quien informó que el Gobierno destinará RD$4,000 millones para la construcción de aceras y contenes en municipios y distritos municipales de todo el país, múltiples denuncias ciudadanas que llegan a la redacción confirman que estas obras son una necesidad urgente.

Muchas denuncias  son solicitando calles, aceras y contenes, revelan los reportes enviados por ciudadanos desde distintas comunidades, donde reclaman atención inmediata a sus demandas.

Estas quejas reflejan el deterioro y abandono de infraestructuras básicas en diversas localidades, donde también se solicitan badenes, calles asfaltadas y obras de drenaje.

Los alcaldes y directores municipales tienen un papel clave en la gestión de estas obras, según lo establecido en la Ley 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios. El artículo 242 introduce la figura del Cabildo Abierto o Asamblea Municipal.

Cabildo abierto: “Es el evento que aprueba el Plan de Inversión Municipal, en el cual están contenidas las necesidades más prioritarias identificadas, así como los proyectos y obras acordadas que deberá el ayuntamiento ejecutar el año próximo, y elige el Comité de Seguimiento y Control Municipal”.

Esto significa que muchas de las solicitudes ya realizadas por las comunidades, a través del Presupuesto Participativo, podrían ejecutarse con los recursos recién anunciados por el Gobierno, bajo supervisión de la Liga Municipal Dominicana.

¿QUÉ ES EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO?

El Presupuesto Participativo es un mecanismo que permite a los ciudadanos involucrarse directamente en la discusión, elaboración y seguimiento del presupuesto municipal, especialmente en lo relacionado con el 40% de la transferencia que reciben los gobiernos locales del Presupuesto Nacional.

Este proceso asegura que las obras a realizar respondan realmente a las prioridades comunitarias, y no solo a decisiones centralizadas.

Es importante destacar que esta inversión en aceras y contenes no sustituye otras acciones gubernamentales, sino que se suma al Plan Nacional de Asfaltado, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que contempla la intervención de calles, avenida.

Compartir en Redes Sociales