SANTO DOMINGO: La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, instó a las autoridades judiciales y a la comunidad jurídica a fortalecer la aplicación de los acuerdos penales como vía para lograr una justicia más rápida, eficiente y centrada en la reparación a las víctimas.
Durante un encuentro con periodistas encabezado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, Reynoso argumentó que este tipo de mecanismos no solo reducen los costos del sistema judicial, sino que también garantizan respuestas oportunas a las partes involucradas.
“Los acuerdos y las soluciones alternas no son nuevos. Desde 2013, en la Fiscalía del Distrito, llegamos a resolver hasta un 40% de los casos por esta vía”, recordó la magistrada, quien participó junto al director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos.
Reynoso cuestionó la resistencia que aún existe en algunos sectores frente a estos instrumentos legales, que —dijo— están contemplados en el Código Procesal Penal desde 2004, pero suelen ser interpretados como una novedad
Explicó que los procesos prolongados afectan tanto al imputado, que muchas veces permanece en prisión preventiva durante años, como a las víctimas que esperan justicia. “Cuando los plazos se extienden, hay una víctima y una sociedad que esperan una decisión. Nadie gana con la dilación de un proceso penal”, enfatizó.
La procuradora también comparó la experiencia dominicana con la de países como Estados Unidos, donde los acuerdos judiciales son comunes y, en ocasiones, pueden mantenerse bajo reserva por razones de seguridad sin que esto genere controversias públicas.
Reynoso consideró necesario que las facultades de Derecho incorporen en sus programas el estudio de las soluciones alternas al litigio, para que los futuros juristas comprendan que la resolución de conflictos no siempre implica años de audiencias. “Nuestra formación tradicional enseña que el buen abogado es el que más incidenta, pero eso no siempre significa que sea el que logra justicia”, afirmó.
El tema, dijo, forma parte de una agenda conjunta entre la Suprema Corte de Justicia, la Procuraduría General y la Defensa Pública, impulsada desde la Mesa Interinstitucional creada en 2024 para fortalecer la eficiencia del sistema penal.
Con su intervención, Reynoso puso nuevamente sobre la mesa el debate sobre la necesidad de modernizar la justicia dominicana, haciendo hincapié en que una justicia oportuna también es una justicia efectiva.

