• Mar. Ago 5th, 2025

Qué significa ‘prisión mayor’ en el nuevo Código Penal

PorROBBY GABRIEL

Ago 4, 2025

SANTO DOMINGO: Con la promulgación del Nuevo Código Penal de la República Dominicana por parte del Presidente Luis Abinader, el país se embarca en una era de modernización judicial, sustituyendo una legislación vigente desde 1884.

El Código Penal, definido como un paso de avance para la protección de los derechos de las personas y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, establece mecanismos más robustos para la persecución efectiva de los delitos.

Entre sus avances más relevantes se destaca el aumento de las penas de prisión, lo cual se interpreta como la materialización de un concepto de «prisión mayor» en la práctica judicial.

Un incremento histórico en las penas máximas

Una de las disposiciones más impactantes del nuevo código es el aumento de las penas de prisión hasta 40 años. Más allá de esta cifra, en casos de concurso de infracciones graves, es decir, cuando una persona comete múltiples delitos serios, la pena puede extenderse hasta 60 años.

Este endurecimiento de las penas de prisión busca perseguir con mayor rigor la criminalidad organizada y responder a los nuevos delitos que amenazan la convivencia social y la seguridad de todos los ciudadanos.

Nuevos Delitos

Entre los nuevos delitos tipificados se incluyen el feminicidio, el sicariato, el ciberbullying, la violencia económica, la difusión de deepfakes con fines de chantaje, la estafa piramidal, la intermediación financiera no regulada, la instigación al suicidio.

Tambien se tipifican todos los supuestos convencionales de crímenes de lesa humanidad y genocidio, la desaparición forzada, los delitos con dolo eventual y culpa consciente, los daños por dopaje, el autosecuestro, la falsa denuncia, la obstrucción de justicia y se eleva la pena para la violación sexual dentro del matrimonio o en relaciones de pareja.

Entrada en vigor

Con la promulgación del nuevo Código Penal, que entrará en vigencia en 12 meses, la República Dominicana deja atrás un marco normativo anacrónico y avanza hacia un modelo de justicia moderno, centrado en la protección de los derechos humanos.

Compartir en Redes Sociales