SANTO DOMINGO: El presidente de la Fundación Equidad y Justicia Social, reverendo Fidel Lorenzo, expresó este viernes su preocupación sobre el tratamiento otorgado a la desaparición de Konanki Sudiksha Chowdary en Punta Cana, señalando que este caso ha roto paradigmas en cuanto a la respuesta de las autoridades ante dominicanos desaparecidos en el territorio nacional.
Destacó que la movilización de organismos de seguridad y rescate nacionales e internacionales ha sido sin precedentes, con la participación de los organismos que integran el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), entre otros.
En su opinión, esto evidencia la importancia de dar respuestas inmediatas en casos de desapariciones, pero también plantea interrogantes sobre la diferencia de trato entre esta situación y la de cientos de personas desaparecidas en el país sin recibir el mismo nivel de atención.
- Filtración de interrogatorios
Asimismo, el reverendo criticó la filtración de interrogatorios a testigos, señalando que el Ministerio Público pocas veces ha incurrido en esta práctica.
Mencionó el caso del estadounidense Joshua Steven Riibe, quien, según informes, no está formalmente detenido, pero se encuentra bajo vigilancia y no puede abandonar el país.
Lorenzo cuestionó si existe una diferencia real entre estar detenido y estar bajo restricción de movimiento en un hotel, lo que, a su juicio, genera incertidumbre sobre el proceso investigativo.
Otro aspecto que resaltó fue la supuesta falta de un traductor oficial durante los interrogatorios a Riibe, lo que podría afectar la validez de sus declaraciones.
Además, se mostró preocupado por el acceso privilegiado que algunos medios de comunicación han tenido a información reservada de la investigación, lo que, a su juicio, podría generar implicaciones legales importantes.
El reverendo Lorenzo abogó por que este caso sirva como un precedente para mejorar la respuesta ante las desapariciones en República Dominicana.
«Esperamos que este tratamiento se extienda a los cientos de familias que aún esperan respuestas sobre sus seres queridos desaparecidos, algunos incluso con pruebas contundentes sobre sus casos sin recibir justicia», sostuvo.