SANTO DOMINGO: El Pleno de la Cámara de Cuentas (CC) informó en la noche de este lunes sobre la publicación de los tres primeros informes de auditorías, correspondientes al Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), el Ministerio de Hacienda (MH) y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), sin dar detalles de los hallazgos en la nota de prensa.
No obstante, el organismo indicó que dichas auditorías fueron aprobadas mediante las resoluciones núm. AUD-2025-005, AUD-2025-006 y AUD-2025-007, respectivamente, y que los enlaces con los resultados de las auditorias estaban en los portales de cada entidad auditada, así como al portal institucional de la CC.
Medios Panorama accedió al informe de auditoría del Ministerio de Hacienda (MH), relativo a las informaciones financieras contenidas en los estados de ejecución presupuestaria correspondientes al período del 1.º de enero al 31 de diciembre de 2020, y aquí le resume algunas de las irregularidades encontradas por la CC en Hacienda.
De acuerdo al informe, en la auditoría al Ministerio de Hacienda se descubrieron ingresos no depositados en la Cuenta Única del Tesoro (CUT), expedientes de pagos con documentación incompleta, inconsistencias en los expedientes de adquisición de combustibles, bienes de uso no identificados ni ubicados físicamente por el monto de RD$283,895; así como diferencias entre la factura de bienes muebles adquiridos y el SIAB por RD$362,000
En cuanto a la aplicación de las retenciones, la auditoría refleja irregularidades en la aplicación del Impuesto sobre la renta (ISR), Ya sea porque dejaron de retener el ISR, en unos casos, y en otros casos, ejecutado de manera incorrecta; pagos por servicios de asesorías asumiendo obligaciones tributarias; contrato de consultorías sin aplicar las Normas Especiales para la Contratación; y proceso de selección inadecuada para la contratación de consultorías
Contratación de servicios con contratista no inscrito en el RNC
En la revisión de los contratos de servicios suscritos por el Ministerio de Hacienda, en el año 2020, se evidenció la contratación de sociedad extranjera no inscrita en el Registro Nacional de Contribuyentes de la DGII. En informe hacen referencia a cinco contrataciones de sociedades extranjeras son RNC, que suman un monto total de RD$ 31,4091,469.
Otras de las irregularidades, evidenciadas en el documento son las adendas que modifican el objeto contractual de servicios y ejecución de obras.
¨Verificamos que las autoridades del Ministerio de Haciendas (MH), contrataron servicios y ejecutaron obras en las instalaciones de la entidad por un monto de RD$ 114,189,384, donde los contratos fueron modificados mediante Adendas sin mantener e objeto del contrato principal por un monto de RD 29,203,491.¨, plantea el informe de auditoría que cuenta con 179 páginas.
Ingresos no depositados en la Cuenta Única del Tesoro (CUT)
Durante los análisis la Cámara de cuentas verificó que los ingresos obtenidos por un monto de RD$109,521 en el año 2019, por el alquiler de la cafetería con la Empresa The Clasis Gourmet H&A, SRL., no fueron depositados en la Cuenta Única del Tesoro (CUT).
La Cuenta Única del Tesoro (CUT) es la herramienta financiera que permite al Gobierno administrar en una sola cuenta bancaria todos los recursos del tesoro. En dicha cuenta, se depositan todos los recursos que perciben las Instituciones Públicas, ya sea por el cobro de tasas, impuestos, sellos y cuotas de cualquier servicio, para tener una mejor disponibilidad de caja y más transparencia de los recursos del Estado.
De acuerdo al informe, el 10 de agosto del año 2021, la encargada de tesorería de Hacienda, la lic. Rosa Francia Martínez, respondió que el valor de RD$109,521 por el arrendamiento de la cafetería había sido depositado en una cuenta, mientras que la Tesorería Nacional diera apertura a una cuenta para depositar los fondos que habían solicitado.
Francia Martínez expuso: ¨En respuesta a su solicitud, estos fondos no fueron depositados en la Cuenta Única del Tesorero (CUT), y qe en fechas 05/03/2020 y 14/03/2014 mediante comunicaciones Nos. DARF 1212 y DARF-1758 respectivamente en las que se les solicita al Tesorero Nacional la apertura de una cuenta para depositar los fondos generados por el Arrendamiento de la Cafetería, es por esto que dichos valores fueron depositados en la cuenta no.010-252517-0 (Arrendamiento Cafetería MH).
Al mismo tiempo, hacemos de su conocimiento que en la fecha 10 de septiembre de 2020 a través del oficio No. MH-2020-020285 donde estamos solicitando el cierre de dicha cuenta el cual está en proceso¨