• Mar. Oct 7th, 2025

Victoria de Takaichi, la “Thatcher japonesa, hace disparar la bolsa de valores.

PorROBBY GABRIEL

Oct 6, 2025

JAPON: El yen japonés inició la semana con una fuerte caída, mientras que las acciones en la bolsa de Tokio repuntaron con fuerza tras la victoria de la legisladora conservadora Sanae Takaichi en una elección clave del partido gobernante. Según Bloomberg Línea, la perspectiva de que Takaichi lidere el gobierno ha generado optimismo en los mercados bursátiles.

Los futuros del índice Nikkei, negociados en la Bolsa Mercantil de Chicago, subieron más de un 4 %, impulsados por las expectativas de que las políticas pro-estímulo de Takaichi beneficien a las empresas orientadas a la demanda interna.

“La divisa cayó luego de que, en Japón, una votación del partido gobernante posicionara a la legisladora pro-estímulo Sanae Takaichi para convertirse en la próxima líder del país, impulsando las perspectivas de ganancias en las acciones de Tokio”.

PERFIL DE UNA LÍDER POCO CONVENCIONAL

Takaichi, de 64 años, se perfila como la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra de Japón. Nacida en la prefectura de Nara, en el centro del país, no proviene de una familia con tradición política: su madre fue agente de policía y su padre trabajó en una empresa automotriz. Inició su carrera parlamentaria en 1993.

“Es una legisladora conservadora veterana de Japón que cita a Margaret Thatcher como influencia, está lista para convertirse en la primera mujer en ocupar el puesto de primer ministro del país, tras imponerse el sábado en una importante elección de liderazgo”.

POSTURA POLÍTICA Y DESAFÍOS EN IGUALDAD DE GÉNERO

Aunque está cerca de romper una barrera histórica en la política japonesa, su postura sobre los derechos de las mujeres ha generado controversia.

“Aunque está a punto de romper una barrera de género en la política, las opiniones propias de Takaichi sobre los derechos de la mujer son complicadas y algunos la han criticado por no hacer lo suficiente para promover la igualdad de género”.

Su victoria marca también un giro estratégico del Partido Liberal Democrático, que busca renovarse tras sus derrotas electorales recientes y responder al auge de los sectores más conservadores del electorado.

“Su ascenso refleja el afán de cambio del Partido Liberal Democrático gobernante, que ahora ella dirige, tras las derrotas electorales del año pasado, así como el intento del partido de responder a la creciente fuerza de los grupos de derecha en Japón”

Compartir en Redes Sociales