RUSIA: El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este jueves que Rusia no cederá ante la presión de Estados Unidos tras las sanciones impuestas por Donald Trump a las petroleras Rosneft y Lukoil, y advirtió que responderá “con fuerza” ante cualquier ataque militar a su territorio.
Durante una rueda de prensa en el Kremlin, Putin calificó las sanciones como un “acto inamistoso” y afirmó que buscan debilitar la economía rusa para forzar un acuerdo en Ucrania.
“Esto es, por supuesto, un intento de ejercer presión sobre Rusia. Pero ningún país ni pueblo que se respete a sí mismo toma decisiones bajo presión”, declaró el mandatario.
El líder del Kremlin sostuvo que las sanciones tendrán consecuencias, aunque descartó un impacto significativo en el sistema económico del país. “Rusia tiene el privilegio de decidir su propio destino”, añadió.
Reacción internacional y efectos económicos
Las medidas de Washington provocaron un incremento del 5% en los precios internacionales del petróleo. Además, petroleras estatales de China suspendieron temporalmente la compra de crudo ruso, mientras India evalúa reducir sus importaciones.
Putin subrayó que, de reducirse drásticamente las exportaciones rusas, se produciría “una escalada global en los precios del crudo y de los combustibles, incluso en las gasolineras estadounidenses”.
Explicó que, aunque Estados Unidos produce unos 13,5 millones de barriles diarios, su consumo supera los 20 millones, lo que —según dijo— hace “imposible” reemplazar el suministro ruso sin fuertes inversiones.
Advertencia militar y postura sobre Ucrania
Respecto al conflicto en Ucrania, Putin sostuvo que las sanciones buscan “erosionar la economía rusa y forzar negociaciones desde la debilidad”.
Sobre la posibilidad de ataques con misiles estadounidenses Tomahawk, el presidente ruso fue tajante: “La respuesta será muy potente, por no decir desconcertante. Que se lo piensen”.
El mandatario reiteró que Rusia prefiere el diálogo, pero acusó a Estados Unidos de “apostar por la escalada” al levantar restricciones sobre el uso de misiles de largo alcance entregados a Kiev.
Medvedev: “Estados Unidos tomó la senda de la guerra”
El ex presidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvedev, criticó en Telegram la política de Trump:
“Estados Unidos es nuestro adversario y su ‘pacificador’ lenguaraz ahora tomó completamente la senda de la guerra con Rusia”.
Medvedev calificó las sanciones de “acto de guerra” y pidió romper negociaciones con Occidente.
Sanciones amplían su alcance global
El Departamento del Tesoro estadounidense explicó que las nuevas medidas afectan a Rosneft, Lukoil y sus filiales con más del 50% de participación rusa.
El paquete prohíbe transacciones con empresas estadounidenses, bloquea bienes e intereses en territorio norteamericano y excluye a las compañías sancionadas del sistema financiero de EE. UU.
Paralelamente, la Unión Europea aprobó su paquete de sanciones número 19, que incluye restricciones contra la “flota fantasma rusa” y adelanta la prohibición del gas natural licuado proveniente de Rusia. También sanciona a compañías chinas e indias acusadas de ayudar a Moscú a evadir las limitaciones internacionales.
Con información de Infobae./APLA

