ECUADOR: El presidente ecuatoriano Daniel Noboa renovó por 30 días la medida en Guayas, El Oro, Manabí, Los Ríos y el cantón Echeandía ante la persistencia de violencia y bandas criminales.
El Decreto Ejecutivo 175 establece la prórroga del estado de excepción debido a la “grave conmoción interna” en las provincias más afectadas por la actividad del crimen organizado. El texto recoge informes desde finales de septieEcuadormbre hasta el 3 de octubre sobre inseguridad y violencia.
“A pesar de que el Gobierno ha recurrido a medidas extraordinarias para combatir la violencia, se evidencia la continuidad en la intensidad del accionar de los grupos criminales que causan zozobra en la población”, indica el decreto.
Medidas y facultades especiales
La renovación permite mantener operaciones conjuntas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, restringiendo temporalmente derechos como la libertad de reunión y la inviolabilidad de domicilio. Las fuerzas de seguridad están autorizadas a “utilizar la fuerza en contextos de control del orden público, protección interna y seguridad ciudadana” únicamente durante la vigencia de la medida.
Desde inicios de 2024, Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de “conflicto armado interno”, declarando a las bandas criminales como grupos terroristas y militarizando cárceles controladas por estas estructuras.
Contexto de protestas indígenas
Esta extensión del estado de excepción se da apenas dos días después de que Noboa declarara la medida en otras diez provincias por la radicalización de protestas indígenas. Las movilizaciones, lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), comenzaron en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y ahora incluyen demandas sobre el IVA, salud, educación y la consulta popular del 16 de noviembre para una eventual Asamblea Constituyente.
Por el momento, el paro nacional ha tenido impacto en cinco provincias, con Imbabura como epicentro. Anteriormente, en 2019 y 2022, la Conaie logró revertir decisiones sobre subsidios a combustibles tras manifestaciones masivas.
Con información de Infobae.