ESTADOS UNIDOS: El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este viernes que Hamas no gobernará ni participará en ningún futuro gobierno de Gaza, durante una visita al nuevo Centro de Coordinación Civil-Militar ubicado en el sur de Israel, cerca de la Franja de Gaza.
“Hamas no puede gobernar ni estar implicado en ningún futuro Gobierno de Gaza”, declaró Rubio ante medios internacionales.
El alto funcionario estadounidense subrayó que la comunidad internacional debe reconocer que el grupo terrorista aún mantiene posiciones armadas dentro del enclave, pese a los recientes movimientos de repliegue del ejército israelí.
“Necesitamos entender, el mundo necesita entender, que al otro lado de esa línea amarilla todavía hay un grupo terrorista armado que ha actuado incluso contra su propia población”, añadió.
Rubio hizo alusión a los recientes hechos ocurridos en la Franja, donde combatientes de Hamas ejecutaron públicamente a siete hombres acusados de colaborar con Israel, un acto que conmocionó a la región.
Las imágenes difundidas en redes sociales mostraron a las víctimas arrodilladas, con las manos atadas, mientras militantes armados y encapuchados —algunos con cintas identificativas de Hamas— los vigilaban. Tras segundos de tensión, se oyeron disparos y los hombres cayeron sin vida.

El suceso, ocurrido ante una multitud que gritaba “Allah Akbar” (“Dios es grande”), fue confirmado por una fuente del propio Hamas a la agencia Reuters.
El grupo islamista, además, movilizó a unos 7.000 miembros de sus fuerzas de seguridad para reforzar el control de las zonas que habían sido recientemente abandonadas por las tropas israelíes.
Durante su intervención, el secretario de Estado también advirtió que una posible anexión de Cisjordania por parte de Israel representaría “una amenaza directa para el proceso de paz” que Estados Unidos promueve junto a otros mediadores regionales.
“Si algo así sucediera ahora mismo, muchos de los países involucrados probablemente dejarían de participar. Es una amenaza para el proceso de paz y todos lo saben”, señaló Rubio, aunque evitó comentar sobre la política interna israelí.
“Nos centramos en la paz y la seguridad”, puntualizó.
Por su parte, el enviado adjunto de la ONU para Oriente Medio, Ramiz Alakbarov, advirtió ante el Consejo de Seguridad que el alto el fuego en Gaza es “frágil y precario”, aunque constituye “una oportunidad excepcional” para avanzar hacia una paz duradera.
“Sin un apoyo decidido para la reconstrucción y la entrega de ayuda, la región corre el riesgo de volver a caer en la violencia”, expresó Alakbarov.
El diplomático destacó los esfuerzos de mediación de Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía, y pidió consolidar el cese de hostilidades “mediante la moderación y la cooperación”.
Asimismo, instó a la devolución inmediata de los restos de los rehenes fallecidos y a permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria al enclave, donde las necesidades de la población siguen siendo “enormes y urgentes”.
Desde el inicio de la tregua, la ONU y sus socios activaron un plan humanitario de 60 días que incluye facilidades aduaneras, ampliación de rutas de acceso y restablecimiento de servicios básicos en Gaza.

