“BELGICA: Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad”, escribió en Twitter/X esta mañana la líder opositora María Corina Machado en sus primeras declaraciones oficiales tras anunciarse que había sido adjudicada con el Premio Nobel de la Paz 2025.
“Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el Presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones democráticas del mundo como nuestros principales aliados para lograr la Libertad y la democracia“, prosiguió Machado en su mensaje escrito en inglés y español.
En un comunicado el Comité del Premio Nobel resumió que “María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en los últimos tiempos”. Además citó unas palabras suyas en una reciente entrevista para la revista francesa Elle: “Crecí con ese sentido de responsabilidad hacia mi país. Pero siempre pensé que serviría a mi país dirigiendo una empresa y creando empleos. Nunca, jamás, metiéndome en la política”.
Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad.
Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el Presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos, los pueblos de América…— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) October 10, 2025
“Oh my god… I have no words.”
Listen to the emotional moment this year’s laureate Maria Corina Machado finds out she has been awarded the Nobel Peace Prize.
Kristian Berg Harpviken, Director of the Norwegian Nobel Institute, shared the news with her directly before it was… pic.twitter.com/OCUpNz752k— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 10, 2025
Temprano esta mañana, Machado recibió una llamada telefónica desde Oslo, capital de Noruega y sede del Premio Nobel de la Paz, en la que Kristian Berg Harpviken, Director del Instituto Nobel Noruego, le anunciaba la noticia y le pedía discreción mientras se hacía la notificación oficial. El momento fue grabado en un video en el que se observa a Harpviken, pero de Machado sólo se escucha la voz. Su primera reacción, en inglés fue: “Oh my god? I have no words.” (“Oh Dios mío? no tengo palabras.”).
Machado es una ingeniero y activista política nacida en Caracas. Casualmente cumplió 58 años esta semana, el martes 7 de octubre. Al momento se desconoce su paradero exacto pues es una perseguida del régimen de Nicolás Maduro, pero se presume que está en territorio venezolano.
Anualmente los premios Nobel se entregan el 10 de diciembre -día de la muerte de su creador Alfred Bernhard Nobel- en Estocolmo (Suecia), excepto el de la Paz, que se concede en Oslo (Noruega). Dada la situación de Machado, que no tiene acceso a poseer un pasaporte y está acusada de diversos “delitos” por el régimen de Maduro, se desconoce si asistirá a la ceremonia. Tras ganar las primarias en 2023 se le impidió ser candidata a la presidencia, por lo que cedió el puesto al diplomático Edmundo González Urrutia, ahora en el exilio. En unas muy cuestionadas elecciones realizadas el 28 de julio de 2024, Maduro afirmó haberlo derrotado, enviando a Machado a la clandestinidad.
Según el anuncio del Comité, “La Premio Nobel de la Paz de este año, María Corina Machado, ha liderado la lucha por la democracia frente al creciente autoritarismo en Venezuela. Machado estudió ingeniería y finanzas, y tuvo una corta trayectoria en el mundo empresarial. En 1992 creó la Fundación Atenea, que trabaja en beneficio de los niños de la calle en Caracas.
Diez años después, fue una de las fundadoras de Súmate, organización que promueve elecciones libres y justas y ha realizado capacitaciones y monitoreo electoral. En 2010 fue elegida para la Asamblea Nacional, obteniendo un número récord de votos. El régimen la expulsó del cargo en 2014. Machado lidera el partido opositor Vente Venezuela y en 2017 ayudó a fundar la alianza Soy Venezuela, que une a las fuerzas prodemocráticas del país, superando las divisiones políticas.
En 2023 anunció su candidatura para las elecciones presidenciales de 2024. Cuando se le impidió presentarse, apoyó al candidato alternativo de la oposición, Edmundo González Urrutia. La oposición se movilizó ampliamente y recopiló documentación sistemática que la acreditaba como la verdadera ganadora de las elecciones. El régimen declaró la victoria y consolidó su control del poder.
Machado recibe el Premio Nobel de la Paz, ante todo, por sus esfuerzos por impulsar la democracia en Venezuela. Sin embargo, la democracia también se encuentra en retroceso a nivel internacional. La democracia -entendida como el derecho a expresar libremente la propia opinión, a emitir el voto y a ser representado en los gobiernos electivos- es la base de la paz tanto dentro de los países como entre ellos”.