ESTADOS UNIDOS: La Bolsa de Nueva York vivió un colapso inesperado este jueves, con una caída generalizada en los principales índices, como consecuencia de la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles universales a las importaciones de Estados Unidos. Este movimiento provocó una gran preocupación entre los inversores sobre el impacto de los nuevos aranceles en la economía mundial.
El índice S&P 500 experimentó una caída del 4.8 %, marcando su peor jornada desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en 2020. El índice Dow Jones perdió 1,679 puntos, equivalente a un 4 %, mientras que el Nasdaq se desplomó un 6 %. En total, el S&P 500 cayó 274.45 puntos, hasta 5,396.52 puntos, el Dow Jones bajó a 40,545.93 puntos, y el Nasdaq cerró en 16,550.61 puntos.
El índice de acciones de empresas más pequeñas, Russell 2000, también sufrió severas pérdidas, cayendo un 6.6 % y quedando un 20 % por debajo de su récord histórico.
Impacto en los mercados globales
El temor a la combinación de un enfriamiento económico y el aumento de la inflación debido a los nuevos aranceles se reflejó en todo el mercado. El precio del petróleo, las acciones de las grandes tecnológicas, e incluso el valor del dólar cayeron. Incluso el oro, tradicionalmente un refugio seguro, vio una baja en su valor.
Los analistas señalaron que la magnitud de los aranceles impuestos por Trump sorprendió a los mercados. Mary Ann Bartels, directora de inversiones de Sanctuary Wealth, comentó que la medida era “el peor escenario posible” para los aranceles. Según los expertos de UBS, los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico de Estados Unidos en un 2 % y elevar la inflación cerca del 5 %.
Una política ideológica de Trump
La sorpresa de los mercados se debe a que muchos inversores esperaban que los aranceles fueran simplemente una táctica de negociación en lugar de una política a largo plazo. Trump justificó la medida como parte de su agenda para recuperar empleos en el sector manufacturero, aunque esto podría llevar años.
El presidente, sin embargo, se mostró optimista ante la caída del mercado, sugiriendo que los efectos serían temporales. “Creo que va muy bien. Es como una operación. Dije que esto sería exactamente así”, declaró Trump en una entrevista.
Expectativas de recortes en los tipos de interés
Una posible respuesta a la caída de los mercados es que la Reserva Federal de Estados Unidos recorte las tasas de interés para apoyar la economía. Esto se debe a que los tipos de interés más bajos facilitarían el acceso a crédito y apoyarían tanto a las empresas como a los hogares. Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron del 4.20 % al 4.04 %, reflejando las expectativas de recortes de tasas.
Crecimiento económico mixto
A pesar de la caída en los mercados, la economía estadounidense sigue creciendo. El informe semanal de solicitudes de beneficios por desempleo mostró que menos trabajadores solicitaban ayuda, lo que indica un mercado laboral relativamente sólido. Sin embargo, la actividad empresarial en sectores como transporte y servicios creció por debajo de lo esperado, lo que aumentó las preocupaciones sobre un posible estancamiento económico.
Los mercados internacionales también sintieron el impacto. En Europa, los índices como el CAC 40 francés y el DAX alemán cayeron un 3.3 % y un 3 %, respectivamente. En Asia, el Nikkei 225 japonés cayó un 2.8 %, el Hang Seng de Hong Kong perdió un 1.5 % y el Kospi surcoreano retrocedió un 0.8 %.
APLA