La magnitud de la operación ha suscitado sospechas de que Washington podría emprender acciones militares en el país suramericano, cuyo mandatario, Nicolás Maduro, es acusado por la administración Trump de dirigir el Cartel de los Soles.
VENEZUELA/WASHINTON: El despliegue militar ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo declarado de combatir el narcotráfico latinoamericano se acerca a su destino cercano a las aguas territoriales de Venezuela, en el sur del Caribe.
La Armada de Estados Unidos está enviando ocho buques de guerra a las aguas del Caribe y el Pacífico cerca de países de América Central y del Sur, un aumento significativo para una región que rara vez ha visto una presencia tan grande de buques militares estadounidenses y una medida que ha aumentado las tensiones con la cercana Venezuela. El despliegue incluye también dos submarinos nucleares, helicópteros y aviones militares y cerca de 8000 hombres.
La magnitud del despliegue ha suscitado sospechas de que Estados Unidos podría emprender acciones militares contra Venezuela, adversario cuyo mandatario, Nicolás Maduro, está acusado por la administración Trump de dirigir el Cartel de los Soles.
En total, tres destructores, dos buques de desembarco, un buque de asalto anfibio, un crucero y un buque de combate litoral se encuentran en la región o en camino. Cada destructor transporta destacamentos de la Guardia Costera y agentes del orden, encargados de detenciones o arrestos en operaciones de interdicción de drogas.
Cuánto poder militar despliega Estados Unidos en el mar Caribe
Barcos anfibios, destructores, aviones, submarinos y 4.500 marines en la operación de presión de Washington contra estructuras de narcotráfico cerca a las costas venezolanas

La Armada no especificó dónde operarán los buques, salvo que están patrullando el Caribe y a la espera de órdenes más precisas. Los destructores “no están cerca de la costa de Venezuela”, afirmó un funcionario.
A continuación, el repaso de la demostración de fuerza militar orquestada por Trump.
Primera ola del despliegue
El Departamento de Defensa de Estados Unidos comenzó la operación enviando al Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato Iwo Jima (Iwo Jima Amphibious Ready Group) de la Marina norteamericana, compuesto por el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, el de transporte anfibio USS San Antonio y el buque de desembarco USS Fort Lauderdale.
El USS Iwo Jima es el mayor de los barcos de guerra desplegados, con tamaño comparable al de un portaviones mediano. Desde allí pueden operar cerca de 30 helicópteros y aviones de aterrizaje vertical, como los Harrier. Junto con los otros barcos del contingente, tiene la capacidad de transportar y desembarcar tropas de combate, y se moviliza a velocidad aproximada de 40 kilómetros por hora.

El USS San Antonio es un buque diseñado para el desembarco de tropas y equipo mediante lanchas y aeronaves, mientras que el USS Fort Lauderdale aporta capacidades adicionales de transporte y apoyo logístico. Ambos tienen capacidad para transportar cuatro helicópteros CH-46 o aeronaves polivalentes MV-22 Osprey, así como 14 vehículos anfibios del Cuerpo de Marines.
La página web del Departamento de Defensa de Estados Unidos indica que el objetivo del grupo anfibio es “llevar a cabo operaciones de presencia y embarcar de manera segura a los marines en tierra para llevar a cabo una amplia variedad de misiones de contingencia“.
Entre los tres, transportan aproximadamente 4.500 hombres, así como la Unidad Expedicionaria de Marines (MEU, por sus siglas en inglés) número 22, con 2.200 infantes de marina.
Los navíos partieron esta semana del puerto de Norfolk, Virginia, después de regresar días antes para evitar el huracán Erin, que se desarrollaba en la región.

Para apoyar las operaciones, Trump ordenó también el despliegue de tres buques de guerra con misiles guiados de la clase Arleigh Burke, el USS Sampson, el USS Gravely y el USS Jason Dunham. Estos están armados con sistemas de combate Aegis con más de 90 misiles Tomahawk, incluidos misiles tierra-aire, y helicópteros MH-60 Seahawk.
Estos fueron vistos por última vez cerca de las costas de la isla caribeña de Curazao y se espera que lleguen a destino en las próximas horas.
Además, se enviaron aviones de vigilancia P-8, también conocidos como Poseidón, capaces de alcanzar los 900 kilómetros por hora y diseñados para reconocimiento, vigilancia y guerra antisubmarina, y un submarino nuclear, capaz de lanzar misiles de largo alcance y operar en misiones de inteligencia y disuasión, informaron las autoridades.
Segunda ola del despliegue
Como refuerzo, Estados Unidos envió naves adicionales al sur del Caribe, dijeron el lunes fuentes informadas sobre el despliegue.
El USS Lake Erie, crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, submarino nuclear de ataque rápido, llegarán a la región a comienzos de la próxima semana.
Con este segundo contingente, el despliegue total sumaría cerca de 8.000 hombres, con 2.700 en el USS Iwo Jima, 1.000 en el USS San Antonio, otros 1.000 en el USS Fort Lauderdale, alrededor de 330 tripulantes en cada uno de los tres destructores, además de los soldados del barco crucero y los submarinos nucleares, así como 2.200 miembros del MEU 22.

El buque de combate litoral USS Minneapolis-St. Paul también se encuentra en el Caribe.
En conjunto, los buques ofrecen amplia gama de opciones para la administración. El Iwo Jima lleva helicópteros; los destructores y cruceros cuentan con sensores avanzados y capacidades de vigilancia, así como misiles de crucero capaces de alcanzar objetivos en tierra.
Es inusual ver tantos recursos enviados para apoyar al Comando Sur de Estados Unidos, a veces llamado el “área de responsabilidad olvidada”, debido a las exigencias de seguridad en Medio Oriente y el Indopacífico, que le han dificultado mantener presencia regular de tropas o buques estadounidenses patrullando América Central y del Sur.
En años anteriores, una presencia normal habría estado compuesta por buques de la Guardia Costera o algún buque de combate litoral ocasional, y misiones regulares de los buques hospitales de la Armada USNS Mercy y USNS Comfort.






- Maduro a EE UU: «No hay forma de que le entren a Venezuela»Hace 56 Minutos
- Latino comparte sus mejores consejos para conseguir un primer empleo en Estados Unidos: «A mí me funcionó»Hace 1 Hora
- Embajador de Venezuela ante la ONU se reúne con Guterres y le pide pronunciarse sobre despliegue de EE UUHace 1 Hora
- Amistosos en EE UU: Argentina enfrentará a Venezuela y Puerto Rico en octubreHace 1 Hora
- María Corina Machado presentó la “Venezuela que viene” tras el retorno de la democraciaHace 1 Hora