• Mar. Oct 7th, 2025

El Salvador prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en escuelas públicas

PorROBBY GABRIEL

Oct 3, 2025

EL SALVADOR: El Gobierno de El Salvador anunció la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en las escuelas públicas y dependencias de el Ministerio de Educación.

A través de un memorando dirigido a miembros de la comunidad educativa del país, Karla Trigueros, ministra de Educación, informó la decisión y explicó que la misma es de carácter obligatorio.

«Esta medida se debe aplicar, con carácter obligatorio a nivel nacional, en los materiales, contenidos y libros que deriven de esta cartera de estado. También aplica para comunicaciones formales como circulares, documentos administrativos, correspondencia, etc.», cita el documento.

La ministra publico el memorando en su cuenta de X, acompañandolo de un mensaje en que afirmaba que la disposición buscaba proteger la infancia y el buen uso del idioma.

«Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado «lenguaje inclusivo» en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución. Con esta medida, de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido, además de proteger a la Primera Infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral», escribió.

La medida señala que «palabras como amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs y nosotrxs o cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género no será admitida bajo ninguna circunstancia».

De su lado, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se pronunció en apoyo a este mandato.

«Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país», aseguró el mandatario

Compartir en Redes Sociales