ECUADOR: El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó la suspensión de dos años contra vicepresidenta, Verónica Abad, a quien acusó de ser “una traidora que ya está destituida”.
Esta situación se da en medio de un conflicto político que se intensifica durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, prevista para el 13 de abril.
Noboa se refirió por primera vez a la suspensión impuesta a Abad por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que declaró fundada una denuncia por violencia política de género en su contra, presentada por la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld.
De acuerdo a la medida, Abad no puede ejercer cargos públicos durante dos años, lo que le impediría asumir temporalmente la Presidencia mientras Noboa se dedica a su campaña.
“Hoy ya estamos en campaña, por más que algunos no quieran que yo salga a territorio o que quieran que le encargue el cargo de presidente a una traidora que ya está destituida, por si acaso”, afirmó Noboa ante simpatizantes en un acto de su partido Acción Democrática Nacional (ADN) en Guayaquil.
Desde la campaña presidencial de la segunda vuelta de 2023, Abad denuncia haber sido marginada por el Gobierno y ha acusado a Noboa de intentar forzar su renuncia mediante una estrategia de acoso institucional.
El proceso ante el TCE inició con una denuncia presentada por la propia Abad contra Noboa y miembros de su gabinete, entre ellos Sommerfeld, por violencia política de género. El tribunal rechazó esa demanda, pero aceptó la contrademanda de la canciller, lo que resultó en la suspensión de Abad por dos años del ejercicio de funciones públicas.
Sobre la decisión del TCE Abad expresó: “No cabe considerar ausencia temporal o la ausencia de fuerza mayor”, dijo, advirtiendo además que si Noboa no solicita licencia para hacer campaña y, en su lugar, delega el poder a un ministro, podría incurrir en peculado y arrogación de funciones. “El peculado no prescribe”, remarcó.