• Jue. Sep 18th, 2025

Cámara de Representantes de EE UU aprobó enmienda que permitirá destinar fondos confiscados a chavistas para reconstruir Venezuela

PorROBBY GABRIEL

Sep 18, 2025

La parlamentaria María Elvira Salazar, que presentó la iniciativa, dijo: “Esta enmienda, la Ley PANA, utiliza el dinero que el gobierno de Estados Unidos ha congelado a los chavistas en Estados Unidos durante las últimas dos décadas. Toma el dinero robado y lo convierte en una herramienta para la libertad”.

ESTADOS UNIDOS: La legisladora María Elvira Salazar anunció este jueves que su propuesta de enmienda a la Ley Pana fue aprobada de forma unánime por el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

La enmienda busca redirigir más de 4.000 millones de dólares congelados a funcionarios vinculados con el gobierno de Nicolás Maduro hacia la reconstrucción de Venezuela.

Salazar destacó el momento decisivo que atraviesa Venezuela y resaltó el papel del presidente Donald Trump en la presión internacional contra Nicolás Maduro.

“Para Venezuela, es un momento crucial y, gracias al liderazgo del presidente Trump, el régimen de Maduro se tambaleará y, si Dios quiere, caerá pronto. Una vez que el dictador y sus secuaces desaparezcan, será necesario reconstruir el país tras la destrucción del socialismo de los últimos 26 años”, expresó.

El propósito de la Ley PANA

La parlamentaria explicó que la Ley PANA pretende transformar recursos obtenidos de actividades ilícitas -como el narcotráfico y la corrupción- en instrumentos de libertad y desarrollo.

“Esta enmienda, la Ley PANA, utiliza el dinero que el gobierno de Estados Unidos ha congelado a los chavistas en Estados Unidos durante las últimas dos décadas. Toma el dinero robado y lo convierte en una herramienta para la libertad”, señaló.

Según Salazar, «los fondos provienen de figuras como el señor Pulido y el señor Andrade», entre otros, y permitirían iniciar una transformación económica en Venezuela.

“Con 4 mil millones de dólares, podemos iniciar una revolución capitalista en una Venezuela libre con una oposición que ahora se esconde, pero que ganó las últimas elecciones presidenciales en julio por 80 a 20”, expresó.

La legisladora cerró su intervención con un llamado directo a sus colegas: “Sin esto, el dinero está en el limbo y los criminales no pueden quedarse con su botín. Por eso insto a mis colegas a que adopten esta enmienda para ayudar a la oposición en Venezuela a reconstruir su país”.

El Comité de Asuntos Exteriores aprobó la propuesta por unanimidad, lo que marca un nuevo enfoque en la política estadounidense hacia Venezuela, basado en el uso estratégico de fondos incautados para impulsar una transición democrática y económica en la nación caribeña.

X
Facebook
Whatsapp
Telegram
Linkedin

Compartir en Redes Sociales