• Sáb. Ago 2nd, 2025

Bukele reforma la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida

PorROBBY GABRIEL

Ago 1, 2025

EL SALVADOR: La noche del 31 de julio, mientras en El Salvador se celebraba el Día del Periodista, la Asamblea Legislativa, dominada por el partido del presidente Nayib Bukele, aprobó una reforma a la Constitución que permite al mandatario reelegirse indefinidamente. Esta decisión marca un cambio importante en la política del país, que cada vez se aleja más de los modelos democráticos tradicionales.

Con 57 votos a favor de los diputados oficialistas y solo tres votos en contra de la oposición, la reforma también cambia otros puntos clave de la Constitución: el período presidencial pasará de cinco a seis años, y ya no habrá segunda vuelta electoral. Es decir, quien gane por mayoría, aunque no tenga el 50 % de los votos, será el nuevo presidente. La Constitución actual, vigente desde 1983, establecía lo contrario.

La diputada oficialista Ana Figueroa defendió la reforma diciendo que en El Salvador la reelección ya estaba permitida para otros cargos, y que ahora los salvadoreños tendrán el poder de decidir si quieren mantener al presidente

La legisladora también argumentó que la reforma busca dar mayor estabilidad a los ciclos electorales y reforzar la seguridad jurídica del país. En consecuencia, el actual periodo presidencial, iniciado el 1 de junio de 2024, concluirá anticipadamente el 1 de junio de 2027, con el fin de unificar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales.

La reforma fue introducida y aprobada en la misma sesión plenaria con dispensa de trámite y sin debate legislativo, aprovechando la mayoría calificada que Nuevas Ideas posee en la Asamblea.

Aunque Bukele negó inicialmente que buscaría la reelección inmediata, su discurso cambió tras el fallo emitido el 3 de septiembre de 2021 por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, cuyos magistrados fueron nombrados por el oficialismo en un proceso ampliamente cuestionado. El fallo permitió su candidatura para un segundo mandato consecutivo.

El presidente anunció oficialmente su intención de buscar la reelección el 15 de septiembre de 2022, y formalizó su inscripción el 26 de octubre de 2023 ante el Tribunal Supremo Electoral, que aprobó la candidatura el 3 de noviembre, pese a las impugnaciones presentadas por la oposición y sectores jurídicos. Posteriormente, el 30 de noviembre, la Asamblea le otorgó una licencia de seis meses para ausentarse del cargo conforme al artículo reinterpretado de la Constitución.

Desde la oposición, la diputada Marcela Villatoro denunció que los diputados oficialistas “se quitaron las máscaras” y acusó al régimen de “matar la democracia disfrazada de legalidad”. “Esta es la crónica de una muerte anunciada que lleva varios años fabricándose en esta Asamblea Legislativa”, criticó.

Durante su primer mandato, Bukele promovió cambios al calendario electoral. Actualmente, en El Salvador se celebran comicios cada dos años bajo un esquema escalonado, que el mandatario ha calificado como ineficiente. La nueva reforma busca modificar esa dinámica hacia un modelo de elecciones cada tres y seis años, concentrando el poder de decisión en un solo proceso.

Con esta reforma exprés, se cierra un proceso anticipado desde el inicio del gobierno de Bukele, que nunca necesitó recurrir al proyecto de reforma constitucional encargado a su vicepresidente Félix Ulloa. Las instituciones clave del país ya se habían alineado con su proyecto político.

Compartir en Redes Sociales