BRAZIL: El vicepresidente y ministro de Industria y Comercio de Brasil, Geraldo Alckmin, calificó este miércoles como de menor impacto la investigación comercial que Estados Unidos inició contra Brasil por supuestas “prácticas discriminatorias”. A su juicio, lo más urgente es “resolver la cuestión arancelaria con ese país”.
El presidente Donald Trump anunció aranceles del 50 % sobre productos brasileños desde el próximo 1 de agosto, señalando que Brasil mantiene un desequilibrio comercial junto con el proceso penal que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro. Trump culpó también al desequilibrio en el comercio de etanol, la propiedad intelectual, el comercio digital y la presunta deforestación ilegal.
Brasil propone negociación bilateral
Alckmin criticó que se mezclen temas políticos con asuntos comerciales: “Las cuestiones políticas no pueden establecer precedentes en los aranceles”. Recordó que Brasil ya propuso abrir negociaciones en mayo, pero aún no ha recibido una respuesta.
En una carta conjunta del vicepresidente y del ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, dirigida al secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, y la representante de Comercio, Jamieson Greer, Brasil expresó su disposición a encontrar una “solución mutuamente aceptable” que preserve la relación económica bilateral y minimice impactos.
Empresas respaldan el diálogo
Representantes de la Cámara Americana de Comercio en Brasil (Amcham) respaldaron el llamado al diálogo. Su presidente, Abrão Neto, afirmó que las empresas estadounidenses establecidas en Brasil, como Cargill, Coca‑Cola, GM, Caterpillar y John Deere, “defienden la vía de la negociación y están comprometidas a salvar la relación comercial”.
Brasil destaca avances ambientales
Ante la inclusión de la deforestación en la investigación, Alckmin resaltó los avances ambientales del país:
- Reducción notable en las tasas de deforestación, especialmente en la Amazonía.
- Meta nacional: eliminar la tala ilegal para 2030.
“El Gobierno brasileño responderá todas las dudas sobre estos temas”, aseguró el vicepresidente tras la reunión con directivos empresariales.
APLA