COLOMBIA: La controversia estalló en Colombia luego de que Bloomberg divulgara el audio completo de una entrevista en la que la canciller Rosa Yolanda Villavicencio habló sobre la posibilidad de una “salida segura” para el gobernante venezolano Nicolás Maduro. La publicación generó un choque de versiones entre el medio internacional y la Cancillería colombiana, que negó que la ministra hubiera respaldado un plan de transición para Venezuela.
En la entrevista concedida al periodista Daniel Basteiro, Villavicencio afirmó que Maduro estaría dispuesto a dejar el cargo y permitir un gobierno de transición que convoque a nuevas elecciones. Bloomberg tituló su artículo del 19 de noviembre como “Colombia respalda la idea de que Maduro abandone el poder y evite la cárcel”, destacando que la canciller consideraba viable que el líder venezolano aceptara una salida si se le garantizaba que no sería perseguido.
Bloomberg citó textualmente declaraciones de Villavicencio en las que sostuvo que “Maduro estaría dispuesto a aceptarlo” y que “podría marcharse sin acabar necesariamente en la cárcel”, permitiendo que otra persona asumiera una transición hacia elecciones legítimas. Para la canciller, un plan de salida segura sería “la opción más saludable”, aunque advirtió que cualquier transición requeriría el respaldo de la oposición y señaló que una intervención estadounidense podría desencadenar una crisis humanitaria difícil de gestionar.
Horas después de conocerse el artículo, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado afirmando que la información difundida por medios internacionales “no corresponde a lo expresado por la canciller”. El Gobierno colombiano subrayó que respeta el derecho internacional, no interviene en asuntos internos de otros países y que la relación con Venezuela “no puede verse afectada por información descontextualizada”.
Te puede interesar: La verdadera intención detrás de la oferta de Maduro a Estados Unidos
Reproductor de vídeo
00:00
00:00
Sin embargo, en medio del cruce de versiones, Bloomberg publicó el audio completo, en el cual se escuchan las respuestas de Villavicencio:
- “Yo creo que de hecho lo ha considerado… que pueda haber una salida, una transición donde él pueda irse sin que tenga que pasar por la cárcel”.
- “Creo que Maduro estaría por aceptarlo”.
- “Yo creo que aceptaría ese planteamiento”.
La canciller explicó que formaba su opinión porque Maduro “ha avanzado buscando mediaciones”, aunque recalcó que para que exista un proceso real, Estados Unidos también debe aceptar, ya que “para mediar, las dos partes deben aceptar”.
Durante la entrevista, Villavicencio también señaló que países como Brasil han propuesto actuar como mediadores para reducir tensiones entre Donald Trump y Maduro.
“Brasil ha propuesto ser el mediador… pero en esto no solamente Venezuela debe aceptar, también debe aceptar la oposición”, dijo la ministra.
Declaraciones a EFE sobre EE. UU.
En otra entrevista, esta vez con EFE, Villavicencio advirtió que podría haber “una acción encubierta” de Estados Unidos contra Venezuela, tras operaciones recientes en el Caribe. Llamó a respetar la soberanía venezolana y a evitar muertes extrajudiciales, insistiendo en que la otra opción sería “la barbarie”.
La canciller cuestionó además los ataques estadounidenses a embarcaciones colombianas, señalando que esas operaciones operan bajo “un argumento falso”, ya que Colombia mantiene una lucha firme contra el narcotráfico sin necesidad de violar el derecho internacional humanitario.
Villavicencio reiteró que Colombia sigue tendiendo la mano al diálogo político y diplomático para resolver cualquier conflicto.

