SANTO DOMINGO: En la República Dominicana se consumen cerca de 13,200,000 quintales de arroz cada año, traduciéndose en 1,100,000 de quintales cada mes. Además, se estima que en el país hay un promedio de 30,000 productores de arroz. El sector genera más de 250,000 empleos indirectos que, de acuerdo a datos oficiales, están ligados a transporte, industrialización y comercialización del grano.
De acuerdo a datos publicados por el Ministerio de Agricultura, en la República Dominicana, durante el 2021, se produjeron 14,421,519 quintales de arroz, siendo el mes de abril de ese año la fecha que más se cosechó, con 3,132,098 quintales (21.71 %); seguido de mayo, con 2,458,225 quintales (17.04 %) del cereal que más consumen los dominicanos.
El reclamo del sector arrocero se da en un tiempo en que el Poder Ejecutivo remitió al Congreso Nacional el proyecto de ley que modifica la Ley 345-21 del Presupuesto General del Estado para el 2022. En el proyecto se contempla una partida para subvencionar el precio de los fertilizantes para evitar aumentos de costos a los productores agrícolas y para ciertos productos de la canasta alimetaria como el pollo y la harina.
Cerca del 68 % de los nuevos requerimientos de gasto se asocian a cubrir los subsidios a los precios de los combustibles, alimentos de la canasta básica e insumos productivos; así como el incremento de las transferencias al eléctrico y la expansión de los programas sociales.
Los recursos adicionales necesarios para contrarrestar los efectos de la inflación ascienden a 92,368 millones de pesos.