Repasarán 60 años de un sonido e interpretación inconfundibles: la salsa de Puerto Rico para el mundo.
santo domingo: El 26 de mayo de 1962 nació la orquesta conocida como “La universidad de la salsa”, El Gran Combo de Puerto Rico.
60 años han pasado y las exitosas canciones para enamorarse, bailar y hasta de tono social, han continuado de generación en generación.
República Dominicana, una plaza que ha acogido con cariño a esta orquesta salsera gracias a éxitos como “Me liberé” y “Trampolín”, se une a la celebración de El Gran Combo con un concierto para los amantes de la salsa la noche de este sábado 27 de agosto en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.
Cariño dominicano
Tiempo Libre conversó con el veterano artista Jerry Rivas, el vocalista de El Gran Combo, quien tiene 45 años en la agrupación.
Mientras que su fundador, el octogenario Rafael Ithier, quien por muchos años fue el pianista de la orquesta, siempre ha estado dirigiendo a músicos.
Sus primeras palabras en entrevista vía telefónica desde su residencia en Puerto Rico fueron de gratitud: “Son muchos años ya, le doy las gracias por el respaldo de tantos años. En esta fiesta vamos a estar con otros grandes artistas como Wilfrido Vargas”, dice Rivas.
“Salsa Pal ’Mundo” contará con la actuación del maestro Wilfrido Vargas y la representación femenina con la salsera Ruth La Cantante.
El intérprete comenta que será un momento muy especial para el público dominicano, luego de más de 10 años de ausencia en los escenarios de Santo Domingo.
En ese sentido, Jerry Rivas expresó que la influencia de los criollos ha estado en el grupo, pues un amigo por décadas, el fenecido Johnny Ventura, compuso el éxito “Trampolín”.

Por si esto fuera poco, uno de los primeros vocalistas fue nada más y nada menos que el fenecido “Rey del merengue”, Joseíto Mateo.
De las canciones distintivas en voz de Jerry Rivas y que el público local siempre les pide, el artista comenta: “¡Son muchos éxitos gracias a Dios y nos piden de todo! Te puedo hablar de “Timbalero”, “Azuquita pal café” y “Qué me pongan salsa”.
Trayectoria de la orquesta
La “Universidad de la Salsa” se ha presentado en un sinnúmero de países, siendo una de las orquestas de mayor reconocimiento y respeto a nivel mundial.
En 1973 se presentó frente a 50,000 fanáticos en el Yankee Stadium de Nueva York. En 1977 la orquesta ganó el premio Nueva Orleans y también el premio de la Copa Presidente otorgado en Venezuela por ser la mejor orquesta musical internacional, ese mismo año sale de la agrupación el cantante Andy Montañez y es sustituido por Charlie Aponte. Para finales de los 70 la orquesta había ganado honores y estrenó un disco de oro, titulado “Aquí no se sienta nadie”, que le llevó a realizar múltiples presentaciones en Latinoamérica.
En 1982 celebraron su aniversario número 20 en el Madison Square Garden, también alcanzaron Europa ese mismo año tocando en París, Francia. En la época de los 80 ganaron el premio Gongo de Oro del carnaval de Barranquilla. En 1984 viajaron a Alaska, donde recibieron una gran bienvenida, y lanzaron el álbum In Alaska Breaking The Ice (En Alaska Rompiendo El Hielo), que les mereció su primera nominación al Grammy.