Inicio Economicas Con Gas Natural se Genera el 40.78 % de Electricidad local

Con Gas Natural se Genera el 40.78 % de Electricidad local

126
0

SANTO DOMINGO: La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) destacó el interés del sector privado en seguir fortaleciendo el parque de generación eléctrica de la República Dominicana.

Lo hará con nuevos activos en energías convencionales y renovables, precedidos de los debidos estudios de expansión para asegurar que los mismos atiendan a los criterios técnicos que demanda el sistema.

Así lo indicó ayer el vicepresidente ejecutivo de la ADIE, Manuel Cabral, quien informó que al 2021 el país contaba con una matriz bien diversificada, abasteciendo el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado por varias fuentes primarias.

Entre esas fuentes están el gas natural, que representa, el 40.78 %, carbón 30.97 %, derivados de petróleo 10.96 %, agua 7.57 %, biomasa 1.02 %, viento 6.21 % y sol 2.50 %”, destacó Cabral.

De otro lado, planteó que se hace necesario fortalecer la red de transmisión del país, administrada por la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), para que se pueda aprovechar al máximo el potencial de desarrollo energético del país en el corto plazo.

“En ciertas áreas del país la limitación de transmisión impacta en el proceso de aprobación y desarrollo de proyectos de generación eléctrica, tanto convencionales como renovables”, expresó ADIE en un documento de prensa.

Las empresas afiliadas a esa institución representan cerca el 97 % de la generación eléctrica del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), aportando una matriz diversificada de energía convencional y renovable.

La organización valoró positivamente el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader con relación a los avances logrados en materia de generación eléctrica renovable.

Ratificó la confianza del sector eléctrico privado para continuar invirtiendo en nuevos proyectos que apoyen el desarrollo sostenible del país.

Hizo particular énfasis en la importancia de que el mandatario resaltara su apoyo a la expansión de las energías renovables con un aumento de 692 nuevos megavatios (MW) de los cuales 250 MW están ya en operación, mientras que el resto estará en línea a finales del 2023, según las estimaciones oficiales.

Igualmente, la asociación empresarial consideró relevante que -según refirió el gobernante- se realicen licitaciones para agregar nueva capacidad de generación y atender la creciente demanda de electricidad. Resaltó también, como un aspecto positivo del discurso de rendición de cuentas de los dos primeros años de Abinader.

Importancia de acelerar plan de adecuación EDE

El gremio empresarial comparte la posición del Presidente Abinader de que es imprescindible implementar un plan adecuado de inversión de capital, así como reducir las pérdidas eléctricas.

Artículo anteriorConsumo de tabaco, Alcohol y Obesidad Provocan la Mitad De Muertes por Cáncer, según estudio
Artículo siguienteMás fondos para combustibles, pero el gobierno aún no anuncia baja en sus precio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí