• Sáb. May 24th, 2025

Comunicadores de Sánchez Ramírez advierten para que no se desvirtúe premiación periodística

PorROBBY GABRIEL

May 17, 2025

SANTO DOMINGO: Reconocidos comunicadores profesionales de Sánchez Ramírez valoraron la iniciativa de reconocer la labor de destacados periodistas de la provincia, pero condenaron que se desvirtúe la esencia de enaltecer la real labor periodística por otros intereses.

Así lo manifestaron los destacados periodistas: Juan Carlos Albelo, Carlos Dévers, Oscar Quezada, Martín Polanco y Luis Brito, que no se explican porque se produjeron tantas exclusiones de valiosos comunicadores al momento de realizar los reconocimientos por parte del CDP-Cotui.

Plantearon la necesidad de ser más inclusivos  y valorar con mayor rigor y justicia a reales comunicadores, desvinculando esta labor con los que hacen actividades políticas.

Sus reacciones se produjeron a propósito de una información en la que señala que la seccional Cotuí del CDP realizó la “Gala de Periodismo Sánchez Ramírez”, con el propósito de reconocer a talentosos comunicadores de esa provincia, pero, para sorpresa, la mayoría de los homenajeados fueron políticos y figuras que no son de ese lugar.

A continuación las aseveraciones textuales de los trascendentales periodistas de Sánchez Ramírez y el país.

JUAN CARLOS ALBELO

El galardonado periodista y productor es reconocido con varios premios soberano y es panelista de los programas: “Esto No es Radio”, “El Plato del Día” y “El Despertador”. Estima que hay que evitar el favoritismo y tratar de querer quedar bien con otros sectores.

“Creo muy valiosa la iniciativa de crear un galardón que reconozca al comunicador nativo de la provincia, tanto el que se fue como el que se quedó, pero la verdad es que decepciona el hecho de que uno vea que gente que ha hecho su trabajo, que ha enarbolado ese origen por todo lo alto y no sea tomado en cuenta, más que para llenar una silla”.

“Sin embargo, se toma en cuenta a otras personas por favoritismo, por caer bien, por ser simpático, yo creo que el reconocimiento es un asunto de justicia, no de ver a quien le caemos bien”.

OSCAR QUEZADA

El director de prensa de prensa de Bávaro News y El Tiempo, en Punta Cana, opina no puede distorsionarse la honorable labor de reconocer a periodistas.

“La instrumentalización de los espacios creados para enaltecer la labor periodística, como la “Gala de Periodismo Sánchez Ramírez”, representa una lamentable distorsión del propósito original de estos reconocimientos”.

“Cuando en un evento destinado a celebrar la trayectoria profesional de los periodistas locales se otorgan los principales galardones a figuras políticas, empresarios o comunicadores ajenos a la provincia, se desvirtúan los objetivos básicos del acto y se convierte en un espectáculo de clientelismo disfrazado de homenaje”.

“Esto no solo lacera la esencia del periodismo como sostén de la democracia, sino que también excluye y desmotiva a los verdaderos profesionales del área que ejercen con compromiso y vocación”.

“Este tipo de prácticas también envía un mensaje negativo a las nuevas generaciones de periodistas, quienes podrían concluir que para ser reconocido, no basta con ejercer con ética y dedicación, sino que deben tener vínculos políticos o influencias externas”.

La clase periodística pierde así un valioso espacio de estímulo y reafirmación profesional, mientras se normaliza el uso de premiaciones como mecanismos de promoción política y oportunismo descarado”.

“Ojalá que el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) recupere la credibilidad y la coherencia en sus actos, para que estos eventos vuelvan a ser verdaderos escenarios de honra al mérito periodístico”.

MARTÍN POLANCO

El editor de economía del periódico El Caribe, prefiere creer que no hubo mala intención en no considerar a reconocidos comunicadores de Sánchez Ramírez.

“Pienso que la revisión para determinar quiénes y cuántos colegas son de Sánchez Ramírez debió ser más amplia. Ha quedado mucha gente afuera. Profesionales de gran valía, cuyos aportes están ahí. La historia los registra”.

“Quizás faltó consultar más entre los propios colegas para hacer más justicia. No incluir a profesionales tan brillantes ha quedado feo. Me inclino por pensar que no se actuó de mala fe en esto. Estoy seguro”.

CARLOS DEVERS

Para el director de prensa de RNN y vocero de la Dirección Nacional de Control de Drogas, hay que ser más incluyente.

“Nosotros saludamos la iniciativa y entendemos que los reconocidos en la gala merecen ese y muchos premios más”.

“Igual creemos que por el  talento y la profesionalidad de muchos periodistas que tiene la provincia Sánchez Ramírez debió abarcar a muchos otros comunicadores que han puesto en alto el nombre de Cotui”.

LUIS BRITO

El jefe de redacción del periódico El Nuevo Diario fue de los pocos comunicadores reconocidos por el CDP-Cotui, pero condenó las exclusiones de destacados periodistas.

“Yo creo que la premiación debió ser más inclusiva.

Ciertamente, y sin una explicación que uno conozca, quedaron fuera de la premiación varios colegas provincianos muy merecedores de que se les reconozca sus aportes en el oficio del periodismo”.

“Aportes que están ahí, registrados en la historia del ejercicio periodístico de cada uno de esos que se quedaron fuera en esta premiación”.

Compartir en Redes Sociales