SANTO DOMINGO: Esta área verde, inaugurada por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) en 2007 con el objetivo de disminuir la contaminación y delincuencia en los sectores aledaños, actualmente es uno de los puntos esenciales para el flujo de residuos, asaltos e indigentes.
“Eso daba gusto venir antes los fines de semana con la familia… Pero ahora, las condiciones del parque son muy malas”. Estas fueron las declaraciones ofrecidas por Juan Carlos Cabrera, quien al igual que otros residentes de los alrededores del Parque de la avenida Núñez de Cáceres del Distrito Nacional, piden a las autoridades la intervención de este espacio.
Esta área verde, inaugurada por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) en 2007 con el objetivo de disminuir la contaminación y delincuencia en los sectores aledaños, actualmente es uno de los puntos esenciales para el flujo de residuos, asaltos e indigentes.
El hogar de los indigentes
Lo que antes solía ser una laguna, con una fuente que irradiaba tranquilidad y ayudaba a completar la belleza del parque, está en un estado de deterioro, repleto de basura y plantas. Se ha convertido también en el hogar y baño de indigentes y gallinas, lo que de acuerdo con los moradores “da pena”.
Así se pudo observar durante un recorrido realizado por reporteros de este medio, a través del cual se pudo conocer la preocupación que causa la delincuencia entre los moradores cuando el reloj empieza a marcar las horas de la noche.
“Después de las 6:00 o 7:00 de la noche, cuando se pone oscuro, es peligroso. Donde trabajo, a un señor lo atracaron cuando iba saliendo y le llevaron el celular”, dijo Juan Yernova, quien también afirma que en las mañanas suele pasar un personal que se encarga de limpiar el área interna del parque que antes fue una laguna.
En cambio, según comentó Carlos Cabrera, durante el día el parque se mantiene en tranquilidad debido a que los motoristas de plataforma siempre se encuentran en los alrededores, dispuestos a vigilar o ayudar ante cualquier anomalía que se presente en las instalaciones. “Pero eso no deberíamos hacerlo nosotros, eso deberían hacerlo los policías”, indicó.
Pese a esto, otros residentes aseguran que uno de los problemas que presenta la instalación es la gran cantidad de “deliveries” de plataformas que se estacionan en la zona.
Guillerma Medina, una trabajadora cercana, sostuvo que anteriormente el espacio era oscuro y peligroso por las noches, pero refiere que las luces del lugar ya fueron instaladas, lo que ha reducido un poco la inseguridad.
Otro de los lamentos es provocado por el anfiteatro. Los moradores recuerdan como en el pasado era el escenario para el entretenimiento de las familias. Sin embargo, este mismo lugar no es más que uno de los espacios preferidos de algunos animales para defecar, afectando así la pintura colocada en la zona.
“Ayuda de la CAASD”
Tras una serie de publicaciones realizadas por este medio, la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) reaccionó el 6 de julio del pasado año a las denuncias sobre el estado de abandono, indicando que realizaría un procedimiento para intervenir el parque. No obstante, el residente Carlos Cabrera manifestó que las acciones de limpieza únicamente fueron implementadas durante el mes posterior al anuncio emitido por el cabildo. “Después de pasado ese tiempo, no se le continuó dando seguimiento”, indicó.

