SANTO DOMINGO: El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, destacó que la República Dominicana necesita instituciones académicas fortalecidas, rigurosas y alineadas con las exigencias del siglo XXI.
“El Estado está comprometido con impulsar una educación superior de calidad, pertinente y transformadora”, afirmó el funcionario al dirigirse a los 280 graduandos del Ministerio Público.
García Fermín resaltó que cada egresado representa el fruto de una política pública sostenida de formación especializada, y subrayó que “la educación superior no es un privilegio, sino un compromiso con el país”.
Agregó que el MESCyT continuará respaldando al Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP) mediante políticas que fomenten la investigación aplicada, la innovación y la internacionalización del conocimiento. “La educación de calidad no es un gasto; es la inversión más segura hacia el desarrollo y la equidad”, enfatizó.
El ministro también reconoció el liderazgo de la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, destacando su compromiso con la transparencia, la integridad y el fortalecimiento institucional.
“Bajo su liderazgo, el Ministerio Público ha reafirmado su misión esencial: defender el interés público, perseguir el delito y servir a la ciudadanía con independencia y responsabilidad”, expresó García Fermín.
Sus declaraciones fueron pronunciadas durante la ceremonia de la duodécima graduación ordinaria del IES-ENMP, celebrada en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Asimismo, valoró la gestión de la rectora del IES-ENMP, Marien Montero Beard, por dirigir una institución que se ha consolidado como referente nacional e internacional en programas de alta formación jurídica y criminalística.
Por su parte, la procuradora general Yeni Berenice Reynoso ofreció una reflexión sobre la evolución histórica del Ministerio Público y el papel determinante de la educación especializada en su transformación.
Reynoso recordó los inicios de la Escuela del Ministerio Público en 2004, cuando los programas eran limitados y el país estrenaba el nuevo Código Procesal Penal. “La realidad es que en el Ministerio Público y en su escuela de educación superior se ha avanzado de manera exponencial en los últimos años”, afirmó.
Asimismo, destacó el sacrificio y la entrega de los fiscales por mantenerse actualizados, señalando que la formación continua es indispensable para enfrentar los desafíos del crimen moderno.

