MEXICO: Un grupo de 49 países, entre ellos varios latinoamericanos y europeos, como México, Colombia, República Dominicana, Brasil, España y Alemania, se comprometieron este jueves a combatir los incendios forestales desde la prevención y con más cooperación internacional.
El compromiso se enmarca dentro de un «llamado a la acción sobre el manejo integrado del fuego y la resiliencia frente a los incendios forestales», divulgado en la cumbre de líderes de la conferencia climática (COP30), que se celebra en Belém, en la Amazonía brasileña.
Las naciones firmantes, a las que se han sumado tres organizaciones internacionales, reconocen que los incendios son una de las manifestaciones más dramáticas del cambio climático, afectan a todos por igual y constituyen un desafío que «ningún país es capaz de enfrentar solo».
En este sentido, se comprometieron a «promover un cambio de paradigma», impulsando «una transición global de la supresión reactiva del fuego hacia estrategias proactivas de manejo» mediante la prevención.
En la práctica consiste en, por ejemplo, apostar por abrir cortafuegos y limpiar los montes de forma permanente para evitar la aparición de incendios, en vez de comprar aviones cisterna para apagarlos.
Asimismo, pactaron reforzar la cooperación internacional para prevenir, combatir y «recuperarse» de los incendios, que en los últimos años han golpeado con especial virulencia a Bolivia, Estados Unidos, Brasil, España, Portugal y Grecia, entre otros muchos países.
En este apartado, quieren establecer un protocolo de actuación para ayudarse mutuamente lo más rápido posible.
«Eso incluye intensificar la colaboración transfronteriza e interinstitucional» mediante el uso compartido de tecnologías y buenas prácticas, añade la declaración.
Además, pretenden apoyar a las poblaciones locales, como los pueblos indígenas, y combatir los delitos ambientales.
En el caso de la Amazonía, una parte importante del fuego forma parte de un ciclo destructivo que se inicia con la ocupación ilegal de un terreno para después deforestarlo, quemarlo y transformarlo en pasto para ganado.
Entre los países que apoyaron el llamado están Alemania, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Cuba, España, Ecuador, Grecia, Indonesia, Japón, Líbano, Marruecos, México, Panamá, Países Bajos, Perú, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, Rusia, Uruguay, Corea del Sur y Corea del Norte.

