• Jue. Nov 6th, 2025

Datos curiosos sobre la Constitución Dominicana

PorROBBY GABRIEL

Nov 6, 2025

SANTO DOMINGO: La Constitución Dominicana, es considerada la ley de leyes del país y ha acompañado cada etapa de la historia nacional. Su evolución refleja los cambios políticos, sociales y económicos que ha vivido la República Dominicana a lo largo de casi dos siglos.

Desde su creación, la Carta Magna ha sido modificada en 40 ocasiones, convirtiéndose en una de las constituciones con más reformas de América Latina y el Caribe. Cada modificación ha respondido a circunstancias históricas distintas: desde la búsqueda de estabilidad política hasta ajustes en torno al modelo de gobierno y los derechos ciudadanos.

Entre sus curiosidades destaca que la primera Constitución fue pionera en la región al incluir derechos ambientales y declarar el suelo patrio como “sagrado”, un gesto simbólico que subrayaba la soberanía recién conquistada.

Otro dato

Uno de sus artículos, el número 210, otorgaba amplios poderes al presidente de la República, lo que llevó a que fuera el primero en ser modificado en 1854.

Uno más

La reelección presidencial ha sido uno de los puntos más debatidos en la historia constitucional del país. Ha sido prohibida y restablecida en distintas etapas: eliminada en 1963, suprimida nuevamente en 2010 y luego reintroducida mediante una enmienda posterior, reflejando los vaivenes de la política dominicana.

En su origen, los redactores de la Constitución se inspiraron en modelos extranjeros como la Constitución de Filadelfia (1787), la de Cádiz (1812) y diversas cartas francesas, adaptándolas a la realidad nacional.

Hoy, a 181 años de su proclamación, la Constitución sigue siendo el documento que define los derechos, deberes y aspiraciones de los dominicanos. Su constante revisión demuestra no solo la evolución institucional del país, sino también su capacidad de cambio y reafirmación democrática.

Compartir en Redes Sociales