• Vie. Nov 7th, 2025

Carolina y Omar: el poder político generacional heredado de Hipólito y Leonel

PorROBBY GABRIEL

Nov 6, 2025

SANTO DOMINGO: Carolina Mejía y Omar Fernández encabezan el relevo generacional de la política dominicana, representantes de la continuidad de los liderazgos de sus padres, los expresidentes de la República: Hipólito Mejía y Leonel Fernández, y se han ganado espacio propio gracias a su carisma, disciplina y resultados electorales.

A diferencia del presidente Luis Abinader, quien no tiene descendencia política directa, y del expresidente Danilo Medina, cuyas hijas se mantienen al margen de la vida pública, Carolina y Omar emergen como los herederos naturales de los dos grandes caudillos contemporáneos del país.

Dos figuras jóvenes, con poder territorial y visibilidad nacional, que jugarán un rol clave, sea como protagonistas o estrategas, en las elecciones del 2028.

Tanto Carolina como Omar encarnan una transición histórica en la política dominicana: la de los hijos de los grandes líderes del pasado que buscan consolidar el legado familiar.

Ambos representan dos estilos distintos, pero comparten una misma misión: conectar con una nueva generación de votantes que reclama frescura, transparencia y liderazgo efectivo.

CAROLINA MEJÍA Y LA CONSOLIDACIÓN DE UN PROYECTO PRESIDENCIAL

Carolina Mejía asume el relevo natural de la corriente política de su padre, Hipólito Mejía, quien, por razones de edad y trayectoria, ya no figura como opción presidencial viable, aunque mantiene una influencia determinante dentro del PRM.

El expresidente recorre el país promoviendo las aspiraciones de su hija, mientras Carolina fortalece su liderazgo tras ser reelecta alcaldesa del Distrito Nacional y consolidar una estructura con respaldo tanto partidario como ciudadano.

De acuerdo con diversas encuestas, su proyecto presidencial rivaliza con el del ministro de Turismo, David Collado, como los favoritos dentro del oficialismo para suceder a Luis Abinader.

No obstante, el PRM tiene una cantera amplia de aspirantes con peso político: Eduardo Sanz Lovatón, Wellington Arnaud, Guido Gómez Mazara, Raquel Peña, Tony Peña Guaba, Víctor de Aza y Víctor -Ito- Bisonó.

Además, la familia Mejía sigue extendiendo su influencia con la nueva generación: Juan Garrigó Mejía, hijo de Carolina y nieto de Hipólito, quien ya muestra dotes de estratega político y se perfila como un prometedor dirigente en formación.

OMAR FERNÁNDEZ Y EL RETO DE HEREDAR LA FUERZA DEL PUEBLO

En la Fuerza del Pueblo (FP), la figura de Leonel Fernández sigue siendo omnipresente. El partido tiene un líder indiscutible, Leonel, y un heredero visible: Omar Fernández.

Sin embargo, a diferencia del PRM o el PLD, donde existen liderazgos compartidos, la FP funciona como un proyecto personalista. Esto representa tanto una fortaleza como un desafío para Omar, quien deberá abrirse espacio en medio de la sombra política de su padre.

Pese a su juventud, Omar ha logrado dos victorias electorales significativas: una diputación y la senaduría del Distrito Nacional en 2024, ambas obtenidas con esfuerzo y amplia conexión con el electorado joven y urbano.

El principal obstáculo para su ascenso inmediato es la permanente actividad política de Leonel Fernández, enfocado en un eventual regreso al poder en 2028.

El relevo generacional dentro de la FP dependerá, por tanto, de una transición paulatina o de un escenario en el que Omar supere a su padre en popularidad, empujando una renovación por necesidad.

Mientras tanto, Omar continúa ganando terreno en imagen y posicionamiento, proyectándose como una de las figuras más influyentes del relevo político nacional.

El 2028 podría marcar el momento en que el relevo deje de ser promesa y se convierta en realidad

Compartir en Redes Sociales