• Vie. Oct 31st, 2025

Nuevas cárceles serán operadas por personal civil formado en el Instituto de Formación Penitenciaria

PorROBBY GABRIEL

Oct 30, 2025

SANTO DOMINGO:El director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep)Roberto Santana, informó este jueves que el país se encuentra en la fase final de construcción de cuatro nuevos recintos penitenciarios como parte del proceso de transformación del sistema carcelario dominicano.

Santana explicó que los nuevos centros, ubicados en Las Parras, Higüey, San Juan y Barahona, estarán en operación antes de que finalice el año y tendrán una capacidad total para 4,000 privados de libertad, de los cuales 2,400 corresponderán al Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras.

Asimismo, anunció que está en marcha el proceso de licitación de 10 recintos adicionales, con el propósito de trasladar a los internos de las cárceles públicas del Ejército y la Policía Nacional, donde, según dijo, “pasa de todo”, para garantizar condiciones dignas y seguras.

El funcionario destacó que se ha dispuesto un aumento presupuestal de 600 millones de pesos para la operación de las nuevas instalaciones, incluyendo la contratación de personal civil especializado formado por el Instituto Superior de Formación Penitenciaria, en lugar de militares o policías.

“No hacemos nada con construir nuevos centros si los seguimos llenando de policías. El personal civil es el que debe trabajar en los centros penitenciarios, donde se respeten los derechos humanos y se desarrollen programas de rehabilitación”, enfatizó Santana a la prensa durante el Segundo Encuentro Nacional para la Reforma Penitenciaria, celebrado en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional y encabezado por el presidente Luis Abinader.

Agregó que el plan busca promover la reinserción social de los internos mediante actividades de rehabilitación y reforestación, evitando el hacinamiento y la inactividad.

Santana también advirtió sobre la necesidad de mantener vigilancia social sobre las acciones del Gobierno, para asegurar que los recursos públicos se destinen correctamente a la mejora del sistema penitenciario.

En cuanto al control de ilícitos dentro de los recintos, reconoció que el bloqueo de comunicación aún enfrenta dificultades, debido a la falta de personal capacitado, lo que facilita la entrada de drogas, celulares y otros objetos prohibidos.

Compartir en Redes Sociales