KOREA DEL SUR: El ministro de Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun, reconoció este jueves su sorpresa ante la rápida aprobación del presidente estadounidense Donald Trump a la solicitud de Seúl para desarrollar submarinos de propulsión nuclear, una medida que podría alterar el equilibrio estratégico en la península coreana.
“Sorprendentemente, Trump expresó esta mañana en Truth Social su apoyo. Ahora habrá consultas a nivel de trabajo para que podamos implementar esto lo más rápido posible”, declaró el ministro de Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun, durante una rueda de prensa celebrada en Gyeongju, sede de las reuniones ministeriales del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
El anuncio llega menos de 24 horas después de la cumbre bilateral entre Trump y el presidente surcoreano Lee Jae-myung, donde el tema de los submarinos fue tratado en el marco de su alianza militar y cooperación tecnológica. En la madrugada de este jueves, Trump publicó en su red social que había dado “luz verde” a Corea del Sur para avanzar en el desarrollo de submarinos de propulsión nuclear, poniendo fin a una de las mayores restricciones históricas en materia de defensa bilateral.
El mandatario republicano afirmó que la decisión busca fortalecer la capacidad naval surcoreana ante la creciente amenaza del régimen de Corea del Norte, que posee una flota submarina numéricamente superior
“Nuestra alianza militar es más sólida que nunca, y con base en ello he autorizado la construcción de un submarino de propulsión nuclear, en lugar de los anticuados y mucho menos ágiles submarinos de diésel que poseen actualmente”, publicó Trump.
En otro mensaje casi simultáneo, precisó que “Corea del Sur construirá su submarino de propulsión nuclear en los astilleros de Filadelfia, aquí mismo en Estados Unidos”, abriendo así un nuevo capítulo en la cooperación industrial y militar entre ambos países.
Corea del Sur lleva años intentando desarrollar su propio programa de submarinos nucleares, pero las restricciones legales del llamado “Acuerdo 123” con Washington han limitado cualquier avance. Dicho pacto prohíbe a Seúl enriquecer uranio o reprocesar combustible nuclear para fines que no sean estrictamente civiles o pacíficos.
Dado que este tipo de submarinos requiere uranio altamente enriquecido o combustible especializado, el país asiático no puede proceder sin una autorización explícita de Estados Unidos o una enmienda sustancial al tratado.
Con la luz verde de Trump, Seúl podría dar un paso histórico hacia una flota nuclear propia, fortaleciendo su posición en el entorno estratégico de Asia-Pacífico frente a Pyongyang y otros actores regionales.
Yahoo Noticias/APLA

 
 