SANTO DOMINGO: En solo dos días, el panorama meteorológico de la República Dominicana ha cambiado de manera notable, reflejando una clara mejoría en las condiciones del tiempo tras el paso de la tormenta Melissa. Seis provincias han salido completamente de alerta: Santiago, Espaillat, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, La Vega y Sánchez Ramírez.
Además, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó una disminución general de los niveles de alerta en gran parte del territorio. Cinco provincias redujeron su nivel de rojo a amarillo: Monte Plata, Peravia, San José de Ocoa, Azua y San Juan. Otras cinco pasaron de rojo a verde: Santo Domingo, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, San Cristóbal y La Romana.
También se registró una reducción de amarillo a verde en El Seibo, La Altagracia, Hato Mayor, Samaná, Monseñor Nouel y La Saona. En contraste, solo dos provincias aumentaron su nivel de alerta de amarillo a rojo: Independencia y Bahoruco.
Entre las provincias que anteriormente no estaban en ningún nivel de alerta, Santiago ingresó ahora a verde, mientras que Dajabón se encuentra en amarillo.
El día de hoy, el mapa del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) muestra una reducción considerable de los niveles de peligro, con solo 4 provincias en rojo, 8 en amarilla y 12 en verde, luego de que el pasado sábado el país amaneciera con 12 provincias en alerta roja por los efectos del fenómeno.
Melissa: del sábado al lunes
El primer mapa, emitido el sábado 25 de octubre, reflejaba la magnitud de las lluvias y el riesgo de inundaciones que afectaban gran parte del territorio nacional. En ese momento, el COE mantenía en alerta roja a provincias del sur y el Cibao Central como Barahona, Azua, San José de Ocoa, Peravia, San Cristóbal, Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Duarte, María Trinidad Sánchez y el Distrito Nacional, debido al alto riesgo de crecidas de ríos, deslizamientos de tierra y comunidades incomunicadas.
Otras 11 provincias estaban en alerta amarilla, entre ellas Samaná, La Vega, Monseñor Nouel y La Altagracia, mientras que apenas 5 permanecían en verde, lo que representaba que casi la totalidad del país estaba bajo vigilancia meteorológica.
Mapa del sábado
Sin embargo, el nuevo mapa presentado este lunes 27 de octubre evidencia una notable mejoría. El COE redujo a cuatro las provincias en alerta roja: Pedernales, Barahona, Bahoruco e Independencia, concentrando la atención en el suroeste, la zona más afectada por las lluvias residuales. En tanto, ocho provincias se mantienen en amarilla, entre ellas: San Juan, Azua, San José de Ocoa, Peravia, San Cristóbal, Elías Piña, Dajabón y Montecristi, mientras que doce ya pasaron a verde, señal de que el peligro inmediato ha disminuido y las condiciones climáticas tienden a estabilizarse.
Mapa de este lunes

El contraste entre ambos mapas revela que más de la mitad del territorio nacional salió de la condición de alerta en apenas 48 horas, lo que responde al alejamiento de Melissa del territorio dominicano y a la disminución gradual de las lluvias.
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) explicó que Melissa se convirtió en huracán al alejarse del Caribe central, aunque sus efectos continuaron sintiéndose en forma de aguaceros dispersos en zonas montañosas y del litoral suroeste.
Además, el COE exhortó a la población a mantener la precaución en las provincias donde aún persisten los niveles de alerta, especialmente por posibles deslizamientos de tierra y crecidas repentinas de ríos.
En su más reciente boletín, el Indomet informó que el poderoso huracán Melissa, en su paso por Jamaica y Cuba, continuaría generando aguaceros hacia las provincias del suroeste de República Dominicana, con mucho menos frecuencia.
El cambio de colores en el mapa, del rojo intenso del fin de semana al predominio del verde este lunes, simboliza un retorno progresivo a la normalidad, luego de días de intensas lluvias, evacuaciones preventivas y daños materiales en distintas localidades.
Ambos mapas combinados, mostrando la diferencia

Con este balance, el país comienza a salir de la emergencia provocada por Melissa, mientras las autoridades trabajan en la evaluación de los daños y en la rehabilitación de las comunidades afectadas.

