• Vie. Oct 24th, 2025

Petro responde a Donald Trump: “No soy un matón, soy un demócrata

PorROBBY GABRIEL

Oct 23, 2025

COLOMBIA: El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este jueves a las acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien lo calificó como “un matón” y “un tipo que fabrica mucha droga”.

A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), Petro publicó una fotografía junto al fallecido senador estadounidense Ted Kennedy, histórico líder del Partido Demócrata, acompañada de la frase: “No soy un matón, soy un demócrata”.

La publicación se dio pocas horas después de que Trump, durante una entrevista difundida en redes sociales, lanzara duras críticas contra el mandatario colombiano y anunciara la suspensión de los pagos de cooperación a Colombia.

“Es un matón y un mal tipo. Es un tipo que fabrica mucha droga. Acabamos de suspender, a partir de hoy, todos los pagos a Colombia. (…) Fabrican cocaína, tienen fábricas de cocaína. Cultivan todo tipo de porquería que son drogas malas que entran a Estados Unidos”, expresó Trump.

Con su mensaje, Petro pareció reivindicar su identidad política y democrática, destacando su trayectoria dentro de la izquierda institucional colombiana y su relación histórica con figuras del progresismo internacional.

La imagen junto a Ted Kennedy, símbolo de la política liberal estadounidense, fue interpretada como un gesto diplomático y político, en contraposición al tono agresivo de las declaraciones de Trump.

Hasta el momento, la Casa de Nariño no ha emitido un comunicado oficial sobre el intercambio verbal, aunque fuentes del Gobierno colombiano señalaron que no existe ninguna notificación formal sobre una suspensión de cooperación por parte de Washington.

Las declaraciones de Trump marcan un nuevo episodio de tensión diplomática entre ambos países, luego de que el presidente estadounidense acusara a Colombia de aumentar la producción de cocaína durante el actual mandato de Petro.

Desde su llegada al poder, el mandatario colombiano ha defendido una nueva política antidrogas enfocada en la sustitución de cultivos ilícitos y el desarrollo rural, rechazando la visión punitiva de décadas anteriores.

En ese contexto, el intercambio de mensajes entre ambos líderes podría reavivar el debate sobre la cooperación bilateral en materia de seguridad y narcotráfico, un tema históricamente sensible en las relaciones entre Bogotá y Washington.

Compartir en Redes Sociales