A pesar de su fuerte campaña mediática y el respaldo de algunos gobiernos, el jurado sostuvo que las nominaciones no se deciden por presión externa, sino por méritos concretos y perdurables.
BELGICA: El anuncio del Premio Nobel de la Paz 2025 ha generado un intenso debate a nivel internacional, luego de que el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no fuera seleccionado como ganador, a pesar de haber impulsado activamente su candidatura y de haber reclamado importantes logros en materia de política exterior.
Trump afirmó haber contribuido decisivamente a la resolución de varios conflictos globales. Según sus propias declaraciones, durante su actual mandato ha “terminado siete guerras”, lo que, en su opinión, lo convertía en un candidato indiscutible al galardón. Incluso llegó a calificar la posibilidad de no recibir el premio como “un insulto”.
Sin embargo, el Comité Noruego del Nobel decidió otorgar el reconocimiento de este año a la opositora venezolana María Corina Machado, destacando su lucha pacífica por la democracia y los derechos humanos en Venezuela, un país marcado por años de autoritarismo y crisis institucional
Durante el anuncio, el presidente del Comité, Jorgen Watne Frydnes, explicó que la decisión se tomó con base en los méritos de las personas nominadas y en los principios establecidos por Alfred Nobel. “Esta sala está llena de coraje e integridad, y nuestras decisiones se basan únicamente en el trabajo y la voluntad de Alfred Nobel”, afirmó Frydnes, subrayando que las presiones políticas o mediáticas no influyen en el proceso.María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia». Bedirhan Demirel / Anadolu (Foto de Bedirhan Demirel / Anadolu vía AFP) | Foto: Anadolu via AFP
También recordó que algunas de las iniciativas diplomáticas promovidas por el presidente Trump ocurrieron después del 1 de febrero de 2025, fecha límite para que las nominaciones sean consideradas. Además, parte de la información presentada por su equipo sobre la resolución de conflictos no pudo ser verificada de manera independiente, lo que limitó su peso dentro del proceso de deliberación.
El Comité Noruego, conformado por cinco miembros designados por el Parlamento de Noruega, reiteró que el Nobel de la Paz se concede a quienes promueven con acciones concretas la fraternidad entre las naciones, la reducción de armamentos y la construcción de una paz duradera.
Desde Washington, portavoces de la administración Trump expresaron su inconformidad con la decisión. Alegaron que la exclusión del presidente responde a motivaciones políticas y no a una evaluación imparcial.
Aun así, desde el Comité reafirmaron con firmeza su independencia en la toma de decisiones, así como la transparencia que caracteriza cada etapa del proceso, insistiendo en que el premio no responde a campañas públicas ni a figuras de alto perfil, sino a contribuciones tangibles, verificables y medibles a la causa de la paz mundial