• Jue. Oct 9th, 2025

Marco Rubio defiende autoridad presidencial para actuar contra narcoterroristas en el Caribe

PorROBBY GABRIEL

Oct 8, 2025

.

Según Rubio, la propuesta busca limitar la capacidad del presidente para autorizar ataques contra narcoterroristas y aliados iraníes, lo que pone en riesgo a ciudadanos y aliados estadounidenses.

WASHINTON: El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, criticó la resolución Schiff-Kaine, la cual será sometida a votación en el Senado. Según Rubio, la propuesta busca limitar la autoridad constitucional del presidente Donald Trump para ordenar acciones militares contra grupos considerados como amenazas a la seguridad nacional.

“Esta resolución pretende despojar al presidente Trump de su autoridad constitucional para proteger a los estadounidenses al autorizar ataques militares contra narcoterroristas, los hutíes y otros aliados iraníes. Esto es peligroso: pone en riesgo a nuestros niños, ciudadanos, soldados y aliados”, afirmó.

La resolución, impulsada por los senadores Adam Schiff (D-CA) y Tim Kaine (D-VA), busca frenar el uso de las Fuerzas Armadas en operaciones militares no autorizadas, especialmente en el Caribe, donde se han registrado ataques contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico. Los legisladores alegan que el Ejecutivo ha actuado sin informar al Congreso ni justificar legalmente las acciones.

Los representantes Gregory Meeks, Jamie Raskin, Adam Schiff, Jim Himes y Bennie Thompson firmaron la misiva en la que exigen al mandatario republicano proporcionar una lista completa de las organizaciones terroristas designadas por su administración a las que supuestamente pertenecerían las embarcaciones destruidas.

Gregory Meeks, conocido por su estrecha relación con el fallecido presidente Hugo Chávez y por sus visitas a Caracas, donde incluso se ha reunido con Nicolás Maduro, lidera este grupo de congresistas que argumenta: «El pueblo estadounidense no quiere otra guerra y el Congreso no puede permitir que ningún presidente inicie una ilegal o unilateralmente».

Además, solicitan al Departamento de Justicia que revele la opinión legal que autoriza estos ataques.

Rubio, quien ha sido uno de los principales defensores de una política exterior firme frente a actores hostiles, insistió en que restringir la capacidad del presidente para responder ante amenazas como los hutíes o grupos narcoterroristas pone en peligro no solo a los ciudadanos estadounidenses, sino también a los aliados internacionales.

La votación de esta resolución se perfila como un momento clave en el debate sobre los poderes de guerra del Ejecutivo. Mientras sectores demócratas exigen mayor supervisión legislativa, la administración Trump defiende su derecho constitucional a actuar con rapidez ante amenazas emergentes.

Ley daría carta blanca a Maduro

En entrevista con NTN24, Marcela Díaz Myers, vicepresidenta del Partido Republicano en Pensilvania, criticó duramente la posición de los congresistas demócratas.

Myers calificó la acción como «completamente absurda» y sugirió que podría estar dando «una carta libre» a quien denominó como «el narcoterrorista Maduro».

La funcionaria republicana cuestionó los motivos detrás de la solicitud de los congresistas, sugiriendo incluso la posibilidad de investigar el origen de los fondos de sus campañas.

«Hemos visto cómo el narcotráfico maneja billones de dólares. De pronto están financiando algunas de esas campañas y por eso estamos viendo todo esto tan absurdo», afirmó.

Compartir en Redes Sociales